
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ofrece un bono de $ 5000 exclusivamente para los jóvenes a través del programa "Más Cultura", ¿de qué se trata?
Economía31 de octubre de 2021En el último tiempo se han discutido varias medidas económicas con el fin de reforzar los bolsillos de los argentinos en plena pandemia y con una inflación que escaló rápidamente. Descartada una cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), siguen vigentes varios programas sociales que coordina la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que buscan asistir económicamente a quienes se encuentran en una situación social vulnerable. Si bien la mayoría de estas iniciativas apunta a los adultos con hijos menores de edad o las personas mayores, en el caso de "Más Cultura" está orientado a los jóvenes de 18 a 24 años.
De qué se trata el plan Más Cultura Joven
Más Cultura Joven es un programa que otorgará a sus destinatarios un bono de $ 5000 que puede ser destinado al consumo de esparcimiento. Así, pueden ser gastados en cines, teatros, recitales, libros y cursos o talleres, entre otros destinos posibles. El objetivo principal es que a través de esta asistencia económica todos los jóvenes puedan tener las mismas oportunidades para acceder a las actividades culturales que se llevan a cabo en el país.
Quiénes pueden acceder al programa Más Cultura
Dicho programa es para quienes son titulares de las líneas Becas Progresar que son las siguientes:
De todos modos, los que tengan entre 18 y 24 años de edad y sean titulares de los siguientes planes también van a poder acceder:
Cuándo se cobra el programa Más Cultura
Originalmente, los $ 5000 que entrega el programa debían otorgarse a principios de noviembre, pero un fallo judicial suspendió su aplicación por considerar que viola lo dispuesto por la ley electoral. Por ello, el calendario de entrega se definirá tras las elecciones que se celebrarán el 14 de noviembre próximo.
Cómo saber si puedo acceder a Más Cultura
El joven que tenga la edad correspondiente y se encuentre interesado en cobrar el bono por Más Cultura debe generar la inscripción en simples pasos:
Fuente: El Cronista.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.