
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Un brote de salmonella en Salta generó alerta en la sociedad. Es una bacteria presente en muchos alimentos de consumo diario, ¿Qué hacer para prevenirla?
Salud09 de diciembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud Pública de Salta emitieron una alerta epidemiológica el pasado lunes por el aumento de casos de fiebre paratifoidea, causada por la bacteria de la salmonella, en la provincia de Salta.
Brote de salmonella en Salta
Las áreas de Epidemiología de Salta y de la Nación, el Laboratorio Malbrán y el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos, INAL-Anmat publicaron un documento sobre la situación sanitaria en la provincia. El documento india que desde la semana epidemiológica 47 del año 2017 se registran casos de fiebre paratifoidea, con aumento en las notificaciones cada año y marcada estacionalidad. En tanto, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 1 a la 45 de 2021 se registraron 1.088 notificaciones de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, de las cuales 1.069 corresponden a residentes en la provincia de Salta, principalmente en la ciudad capital y municipios aledaños. En este contexto surgen dudas sobre qué es la salmonella, su presencia en los alimentos, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla.
Qué es la salmonella
La salmonella es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, que generalmente está presente en los instestinos de animales y humanos y se libera a través de las heces. La infección por salmonella, denominada Salmonelosis, refiere a una enfermedad transmitida por los alimentos ingeridos que contienen la bacteria. "Dado que la bacteria se ubica y multiplica en intestino, es eliminada a través de la materia fecal en forma intermitente, contaminando todo el ambiente que rodea al animal (cama, polvo, plumas, cáscara de huevos, bebederos, comederos, etc.) y de esta manera, a otras aves", explica la ANMAT.
Salmonella en alimentos
La salmonella puede contaminar variados tipos de alimentos, como carne, huevos, frutas y vegetales, y también productos secos como especias y nueces.
Los alimentos que pueden contener salmonella son:
En el caso de las frutas y vegetales, la contaminación puede darse al estar en contacto con alimentos sin cocinar, como carnes crudas. Por lo que debe evitarse la aproximación de éstos.
Recomendaciones para prevenir la salmonella:
Síntomas de la salmonella o salmonelosis
Entre los síntomas de la salmonella se encuentran:
Fuente: BAE Negocios.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.