
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
De este modo, se afianzó como el tipo de cambio más caro del mercado al ubicarse más de $3 arriba del "contado con liqui" (CCL). Detalles de los próximos días.
Economía15 de enero de 2022El dólar blue subió $1,50 (0,7%) en la semana, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De este modo, se afianzó como el tipo de cambio más caro del mercado al ubicarse más de $3 arriba del "contado con liqui" (CCL). Este viernes la cotización del informal se mantuvo estable en los $209,50, máximo histórico en términos nominales. El spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), culminó la rueda en el 101,8%.
El paralelo ya había mostrado una importante aceleración en la segunda quincena de diciembre, aunque en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de una inflación que se ubicó en el 50,9% según el INDEC. No obstante, vale recordar que en 2020 la divisa había mostrado un brusco salto de 111%.
Dólar blue: ¿caro o barato?
Se consultó a analistas financieros sobre ¿cuánto debe valer el tipo de cambio paralelo? Las respuestas fueron dispares. "El último cierre de balance del Banco Central da un dólar de equilibrio de $220. En ese sentido, un blue por debajo de esa cifra está regalado", dijo el analista de mercados, Salvador Di Stéfano, quien hizo énfasis sobre el alto peso de la emisión monetaria en el financiamiento del déficit fiscal, lo cual podría implicar un atraso de los tipos de cambio si se acelera la inflación. El analista financiero, Christian Buteler, comentó a este medio que "siempre es difícil ponerle un precio del tipo de cambio no oficial, ya sea blue o bursátiles, porque al ser libre uno podría inferir que el valor que está es el lógico del mercado para este momento".
Considerando las condiciones actuales, el analista financiero enfatizó que "es un precio bastante lógico, en un rango de entre 200 y 210 pesos. Pero esto no quiere decir que este sea un valor que vaya a mantenerse en el tiempo, dependerá de la evolución de distintas variables (demanda de dinero y situación económica)". Por su parte el economista, Sergio Chouza, aseguró que "no lo podría decir de forma determinante ya que es una variable influida por lo que pasa con los mercados financieros y a su vez por las novedades de lo que pase en el plano macro en lo más urgente que es la evolución sobre las señales con el acuerdo con el Fondo Monetario".
El presidente de la consultora Wise, Walter Morales proyectó que en caso de haber acuerdo con el FMI la moneda estadounidense podría crecer entre $45 y $50. "Un acuerdo con el FMI le tiene que empezar a poner un techo al blue en torno a los $255 o $260", manifestó, con lo cual a su entender "cada compra que se empiece a hacer ahora en estos valores es probablemente que no tengamos un rendimiento atractivo".
La cotización del dólar blue en los últimos 30 días
En lo que va del mes, el dólar blue muestra un ascenso de $1,50 (0,7%), ya que en la primera semana del año se había mantenido sin cambios.
Fuente: Ámbito.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.