
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Solo en 2021 se registró el 55% de la cantidad de patentamientos que se hicieron a lo largo de todo el período desde que comenzó a comercializarse en Argentina.
Economía19 de enero de 2022Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos ascendieron en 2021 a 5.871, con un aumento del 148% respecto del año anterior, según informó este martes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El crecimiento de la comercialización de esta clase de automóviles fue de tal magnitud que en 2021 se concentró el 55% de todas las operaciones realizadas desde que comenzaron en la Argentina en 2010, destacó la entidad.
Asimismo, la cámara presidida por Ricardo Salomé señaló que "los modelos que se venden en el país aún están muy sesgados a las tecnologías híbridas" que el año pasado representaron el 99,1% de los patentamientos, mientras que los eléctricos puros tuvieron una participación inferior al 1%. Los autos híbridos y eléctricos vienen siendo impulsados en los últimos años en varios países, en especial los de la Unión Europea, con el propósito de reducir las emisiones de carbono y atenuar el impacto del cambio climático, en el marco de políticas de sustitución de combustibles fósiles.
En el caso de la Argentina, Acara destacó en un comunicado que "el mercado local de vehículos eléctricos comenzó a avanzar a partir de los decretos que les otorgan reducciones arancelarias para su importación". En ese sentido, indicó que "a partir del decreto 331/2017, este tipo de vehículos pueden importarse a arancel preferencial del 5% (híbridos), 2% (eléctricos puros) y 0% (con celdas de combustible – hidrógeno)".
"En la última actualización de septiembre del año pasado (decreto 617/2021), el gobierno nacional prorrogó hasta marzo 2023 los beneficios para importar y asignó un cupo de 4.500 unidades que podrán ingresar al país pagando arancel preferencial de importación", añadió. El decreto asigna una cuota parte del 95% de ese cupo para las terminales con producción automotriz en el país (4.275 unidades) y el restante 5% para los representantes importadores de terminales no radicadas en la Argentina (225 unidades).
Con el desempeño de las ventas del año pasado, el mercado de vehículos híbridos y eléctricos más que duplicó su porcentaje de participación en el total de ventas de vehículos livianos. "Mientras que en 2020 había alcanzado el 0,7% del total, en 2021 tocó el máximo hasta ahora de 1,7%", aclaró al respecto Acara. La empresa que sigue liderando el mercado de híbridos y eléctricos en Argentina es Toyota, que el año pasado se quedó con el 88% de las ventas, creciendo incluso por sobre 2020 cuando había alcanzado el 78% del total.
En la lista la sigue Ford, que el año pasado entregó 495 vehículos híbridos y consiguió el 8,4% del mercado. Lexus (la marca premium de Toyota) se ubica en tercer lugar con 98 unidades vendidas y el 1,7% del mercado, por lo que las tres marcas mencionadas representaron el 98,3% del mercado total en 2021. El modelo más vendido es el Toyota Corolla (43% del total), seguido por el Toyota Corolla Cross (30%) y la Toyota Rav4 (12%) y en el cuarto lugar aparece un vehículo de otra marca, la Ford Kuga, con el 5%.
Fuente: Télam.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.