
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
El encuentro se vivió con sensaciones térmicas de hasta -26°, temperatura considerada en nivel de "alerta negro", por el riesgo que implica para la salud.
Deportivo03 de febrero de 2022A las 18.30 en Saint Paul, Minnesota, al momento de comenzar el partido el termómetro marcaba -16, pero las ráfagas de viento helado de 16 km/h provocaron una sensación térmica de -24. Al límite de lo permitido. Desde esa temperatura se considera el nivel de “alerta negro” y se recomienda suspender cualquier actividad por el riesgo que implica para la salud. Pero el show continuó. Incluso en el segundo tiempo, cuando los números bajaron a -17 y ¡-26 de térmica! Con ese condicionamiento jugaron los Estados Unidos y Honduras un partido que finalizó con el triunfo de los locales por 3 a 0. El encuentro con temperaturas más bajas del que se tenga registro en la historia de las Eliminatorias para el Mundial.
Los que más sufrieron fueron los hondureños. Cinco de los 11 titulares aún juegan en su país, donde la temperatura media anual es de 30 grados. Claro que desde lo deportivo es complejo poner ese argumento como excusa por la derrota. Honduras perdió su séptimo partido consecutivo. Y cuatro de ellos fueron como local. En este octogonal final marcha último, sólo logró tres empates y tiene apenas 5 goles a favor y 21 en contra.
Estados Unidos, por su parte, tiene 21 puntos (a uno del líder Canadá), marcha segundo y está cada vez más cerca de concretar la clasificación para Qatar 2022. El mediocampista Weston McKennie, de Juventus, abrió el marcador; Walker Zimmerman, de Nashville en la MLS, marcó el segundo, y Christian Pulisic, de Chelsea, anotó el tercero.
Guantes, cuellos polar y gorros térmicos fueron el denominador común en el estadio Allianz Field. En las plateas y dentro de la cancha. Así se “equiparon” los futbolistas y los árbitros para poder soportar el clima.
El juez guatemalteco Mario Escobar utilizó un equipamento que le cubría todo el cuerpo con excepción de los ojos.
Los pronosticadores acertaron con las temperaturas. Y durante todo el día se especuló con la suspensión del encuentro. Es que la Federación de Fútbol de USA indica que cuando existe una temperatura de -11 grados Farenheit (-24 grados Celsius), la actividad física ingresa en un “nivel de alerta negro”. En esos casos se recomienda la cancelación y reprogramación de los partidos, debido a la amenaza de enfermedades que podrían desencadenar una situación “mortal”.
El mismo manual de seguridad advierte que los futbolistas que se expongan a este clima extremo corren el riesgo de enfrentar el congelamiento y agrega que esto puede causar entumecimiento, hormigueo o escozor. También puede dañar permanentemente el tejido corporal, lo que lleva a la pérdida de una extremidad en casos graves. La piel también puede perder su color natural, tornándose pálida o azulada.
Si bien el moderno estadio Allianz Field, que estuvo repleto con 19 mil aficionados, está acondicionado con calefacción en el terreno de juego, que lleva la temperatura del suelo a 12 grados, eso solo evita que el campo se congele, pero no ayuda a los futbolistas a mantenerse calientes.
Hasta esta noche, el partido con temperaturas más bajas de la historia había sido el triunfo de Canadá sobre México, en Hamilton, con una sensación térmica de -17.
Fuente: La Nación.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.