
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según los datos registrados por el equipo de respuesta a emergencias informáticas (Cert.ar) dependiente de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.
Sociedad08 de febrero de 2022No obstante, el director nacional de Ciberseguridad, Gustavo Sain, dijo que "si uno toma como referencia los ataques, la Argentina no ha sufrido ataques de relevancia". Anticipándose al Día Internacional de la Internet Segura, que se celebra el 8 de febrero, iniciativa impulsada en 2004 por la Unión Europea, Saín sostuvo que "no todo es responsabilidad de los usuarios", y que si bien es importante la "concientización sobre qué información subir y qué no, y cómo manejarse en un sitio web", indica que
Según el informe del año 2021 "en el año 2020 la cantidad de incidentes reportados fue de 226", mientras que "en el año 2021, fueron 591"; y de ellos el 55,24% corresponde a casos de phishing (robo de identidad) , seguido por la modificación no autorizada de la información (15,20%) y por el spam, en cerca del 10%. "El ransomware, la gran preocupación en los foros y el entorno especializado se hizo presente en la comunidad objetivo de CERT.ar mediante sus diferentes tipos y variantes (Sodinokibi, Avaddon, Clop, DarkRadiation, LockBit, OnePercent, Everest, Cuba), encontrando diferentes niveles de impacto", cita el informe.
El ransomware es un tipo de malware personal que impide a los usuarios acceder a su sistema oa sus archivos y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos. Según los cuatro niveles de severidad que establece el organismo (bajo, medio, alto y crítico), durante el 2021, "el 79,02% fueron de severidad alta; el 11,68% fueron severidad media; 6,60% de severidad baja y 2,71% de severidad crítica".
Sain remarcó que "las condiciones de seguridad de internet están establecidas por las empresas proveedoras de los servicios, que en su mayoría tiene los servidores fuera del país". Según el informe, el 39,7% de los incidentes reportados fueron sobre sitios del Estado; seguido por el sector finanzas (26,13%) y el de Tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics) con 21,11%. "En ciberseguridad, a diferencia de la seguridad pública, el Estado no tiene injerencia directa", añadió Sain al marcar una diferencia con la seguridad en espacios públicos. Respecto a los incidentes reportados en el Estado, la modificación no autorizada de la información es la principal variante.
Fuente: BAE Negocios.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.