
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Esto ha despertado dudas sobre las posibles consecuencias para la salud reproductiva de las personas infectadas.
Ciencia22 de febrero de 2022Un estudio realizado en hombres fallecidos por complicaciones de COVID, que no estaban vacunados, sugiere que los testículos pueden ser un “santuario para el virus”, lo que genera dudas sobre las posibles consecuencias para la salud reproductiva de las personas infectadas.
La investigación, a cargo de Guilherme Costa, médico doctorado y profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte, Brasil, descubrió que “los pacientes que se enferman gravemente presentan daños severos y pueden albergar el virus activo en los testículos”.
El estudio, publicado por MedRxiv, detectó que el virus continuaba activo en los testículos del paciente después de un largo periodo de infección, lo que indica que el testículo puede mantener el virus viable durante periodos prolongados.
Si bien las consecuencias sobre COVID y fertilidad han sido motivo de discusión, hasta el momento los datos son escasos, expresó Brian Keith McNeil, médico y vicepresidente del Departamento de Urología de la Universidad de Ciencias de la Salud SUNY.
Para MCNeil esto abre varios interrogantes, uno de ellos es sobre si el COVID puede o no vivir en los testículos, pero teniendo en cuenta los resultados del estudio del doctor Costas, pareciera que sí. También plantea la duda sobre si el virus podría transmitirse a través del semen y el impacto que podría tener a largo plazo sobre la fertilidad de hombres y mujeres.
Los autores del estudio describieron que la evaluación testicular profunda de los pacientes que han sido infectados con COVID es fundamental porque la zona genital tiene una de las expresiones más altas de receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que juegan un papel importante en la entrada del virus a las células.
El equipo de investigadores brasileños cambiaron el método para detectar el virus en los testículos ya que el método tradicional de PCR no arroja resultados claros. Por ese motivo modificaron el protocolo y usaron nanosensores. Observaron que el COVID “tiene un enorme tropismo por los testículos en este contexto”, explicó Costas, esto quiere decir que observaron un cambio.
Además, se detectó que los macrófagos y las células germinales estaban altamente infectadas. Este es un hallazgo muy importante porque una célula inmunitaria, que se supone que combate el virus, está infectada en el tejido, esto significa que la célula germinal, responsable de la producción de esperma, se infecta. Como menciono Costas, entre otros autores, esto reabre las preocupaciones sobre la presencia de COVID en el semen.
Nuevos hallazgos
El mismo equipo también reveló que los testículos son un buen lugar para la replicación viral, lo que mostró que cuanto más larga es la condición severa, menor es el número de células germinales sobrevivientes que se encontraron. También hallaron que hubo fluctuación en varios genes testiculares esenciales y que los niveles de testosterona intratesticular se redujeron 30 veces más en los testículos de pacientes con COVID.
La calidad del esperma puede verse afectada durante meses en algunos hombres después de la recuperación de COVID-19, descubrieron los investigadores del equipo dirigido por el doctor Costas, donde estudiaron muestras de semen obtenidas de 120 hombres belgas con una edad promedio de 35 años, en un promedio de 52 días después de que los síntomas de COVID se hubieran resuelto.
El estudio, publicado en Fertility and Sterility, reveló que el semen en sí no era infeccioso. Pero entre 35 hombres que proporcionaron muestras durante un mes después de la infección, las reducciones en la motilidad de los espermatozoides fueron evidentes en un 60% y los recuentos de espermatozoides se redujeron en un 37%.
Entre 51 hombres evaluados entre uno y dos meses después de la recuperación, el 37% tenía motilidad de esperma reducida y el 29% tenía recuentos de espermatozoides bajos. Y entre 34 hombres que proporcionaron muestras de semen al menos dos meses después de la recuperación, la motilidad de los espermatozoides se vio afectada en el 28% y el conteo de espermatozoides fue bajo en el 6%. La gravedad de la infección por COVID-19 no se correlacionó con las características de los espermatozoides.
“Se debe advertir a las parejas que desean un embarazo que la calidad del esperma después de la infección por COVID puede ser subóptima”, concluyeron los investigadores, quienes explicaron que si bien se continúan realizando más estudios de seguimiento para confirmar y determinar si se produjo un daño permanente (en una minoría de hombres), el tiempo de recuperación estimado es de 3 meses.
El daño testicular
“Los resultados arrojados por el grupo de instigadores enfatizan la importancia del daño testicular en casos graves de COVID-19″. “Algunos informes encontraron evidencia de ARN viral en el semen, pero estos fueron casos raros. El estudio de Costa y sus colegas utilizó una combinación de técnicas sensibles y pudo detectar una pequeña cantidad de ARN viral y proteína viral en el tejido testicular de los fallecidos pacientes, además de mostrar fábricas virales que indican la replicación del virus por microscopía electrónica”, explicó Kroon Campos,
“Es fundamental continuar investigando el impacto de la enfermedad en los testículos, incluido el impacto de diferentes variantes de preocupación sobre el daño testicular”, concluyó.
Fuente: Infobae.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.