
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Sin cuatro “grandes”, los clubes de la LPF votaron y quieren mantener las elecciones el 31 de marzo. Fue por mayoría, con la firma de 19 dirigentes.
Deportivo24 de febrero de 2022Cuatro de los cinco clubes denominados "grandes" no firmaron, pero la rúbrica de 19 dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) alcanzó para que este miércoles se formalice, tal como pidió el Comité de Apelaciones, la convocatoria para las elecciones donde se resolverá al sucesor de Marcelo Tinelli, que pretenden se mantenga el próximo 31 de marzo. En un hotel del centro porteño, 16 de esos clubes pusieron la firma de forma presencial: Lanús, Rosario Central, Colón, Barracas Central, Argentinos Juniors, Defensa y Justicia, Independiente, Platense, Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, Unión, Newell's, Aldosivi, Sarmiento, Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero. En tanto, enviaron su rúbrica digital Estudiantes de La Plata, Patronato de Paraná y Godoy Cruz de Mendoza.
El resto, pegó el faltazo. Entre ellos estuvieron cuatro clubes "grandes" como River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo y Racing, que se sumaron a Atlético Tucumán, Banfield, Vélez, Talleres de Córdoba y Tigre. La semana pasada se había dado un ida y vuelta con el Comité de Apelaciones: desestimó el adelantamiento que propuso la AFA a través del Boletín para el miércoles 23, pero también la fecha convocada por la LPF para el 31, porque no había sido a través del Comité Ejecutivo.
Tinelli, en la mira de los dirigentes: le critican su falta de interés en la Liga Profesional de fútbol.
Eso fue justamente lo que firmaron este miércoles los 19 clubes, aunque todavía falta que se confirme el día en que se celebrarán los comicios, más allá de que su intención es mantener el 31 de marzo. Pero detrás de esa cuestión de calendarios vinculada a los comicios, trascendieron los candidatos que impulsaban cada una de las facciones: el presidente de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, por el lado de la AFA; y Sergio Rapisarda, primer mandatario de Vélez, desde la LPF. Pero claro, a ambos les faltaba algo clave: "consenso".
Fue allí que apareció el nombre de Víctor Blanco, una figura que les cierra a todos, incluso al Gobierno. Es que el máximo dirigente racinguista se ganó un profundo respeto en las altas esferas de la política producto de su bajo perfil y sus éxitos como empresario, que se trasladaron al ambiente del fútbol, devolviéndole a Racing un orden del que carecía hace décadas.
Víctor Blanco, el candidato del consenso. Foto: Andrés D'Elia.
En los últimos meses, el hilo que unía al Gobierno con Chiqui Tapia se fortaleció cuando una resolución de la IGJ diera como válida la elección que lo puso al frente de la AFA hasta 2025. Eso sirvió de impulso para poner en jaque el puesto de Tinelli, quien amagó una resistencia pero terminó aceptando su revés político. El candidato de Tapia era Malaspina, la voz que se encargó de plantear críticas a la gestión de Marcelo Hugo.
Fuente: Clarín Deportes.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.