
En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.
Sin cuatro “grandes”, los clubes de la LPF votaron y quieren mantener las elecciones el 31 de marzo. Fue por mayoría, con la firma de 19 dirigentes.
Deportivo24 de febrero de 2022
Cuatro de los cinco clubes denominados "grandes" no firmaron, pero la rúbrica de 19 dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) alcanzó para que este miércoles se formalice, tal como pidió el Comité de Apelaciones, la convocatoria para las elecciones donde se resolverá al sucesor de Marcelo Tinelli, que pretenden se mantenga el próximo 31 de marzo. En un hotel del centro porteño, 16 de esos clubes pusieron la firma de forma presencial: Lanús, Rosario Central, Colón, Barracas Central, Argentinos Juniors, Defensa y Justicia, Independiente, Platense, Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, Unión, Newell's, Aldosivi, Sarmiento, Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero. En tanto, enviaron su rúbrica digital Estudiantes de La Plata, Patronato de Paraná y Godoy Cruz de Mendoza.
El resto, pegó el faltazo. Entre ellos estuvieron cuatro clubes "grandes" como River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo y Racing, que se sumaron a Atlético Tucumán, Banfield, Vélez, Talleres de Córdoba y Tigre. La semana pasada se había dado un ida y vuelta con el Comité de Apelaciones: desestimó el adelantamiento que propuso la AFA a través del Boletín para el miércoles 23, pero también la fecha convocada por la LPF para el 31, porque no había sido a través del Comité Ejecutivo.
Tinelli, en la mira de los dirigentes: le critican su falta de interés en la Liga Profesional de fútbol.
Eso fue justamente lo que firmaron este miércoles los 19 clubes, aunque todavía falta que se confirme el día en que se celebrarán los comicios, más allá de que su intención es mantener el 31 de marzo. Pero detrás de esa cuestión de calendarios vinculada a los comicios, trascendieron los candidatos que impulsaban cada una de las facciones: el presidente de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, por el lado de la AFA; y Sergio Rapisarda, primer mandatario de Vélez, desde la LPF. Pero claro, a ambos les faltaba algo clave: "consenso".
Fue allí que apareció el nombre de Víctor Blanco, una figura que les cierra a todos, incluso al Gobierno. Es que el máximo dirigente racinguista se ganó un profundo respeto en las altas esferas de la política producto de su bajo perfil y sus éxitos como empresario, que se trasladaron al ambiente del fútbol, devolviéndole a Racing un orden del que carecía hace décadas.
Víctor Blanco, el candidato del consenso. Foto: Andrés D'Elia.
En los últimos meses, el hilo que unía al Gobierno con Chiqui Tapia se fortaleció cuando una resolución de la IGJ diera como válida la elección que lo puso al frente de la AFA hasta 2025. Eso sirvió de impulso para poner en jaque el puesto de Tinelli, quien amagó una resistencia pero terminó aceptando su revés político. El candidato de Tapia era Malaspina, la voz que se encargó de plantear críticas a la gestión de Marcelo Hugo.
Fuente: Clarín Deportes.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.

La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.

Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.

El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.