
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
La Ley de Paridad sancionada en 2017 logró un gran avance en ambos recintos, pero aun así queda mucho por hacer.
Sociedad06 de marzo de 2022El Congreso de la Nación cada vez está más cerca de llegar al 50% de sus bancas totales ocupadas por mujeres, según el relevamiento de la actual composición de la Cámara de Diputados y Senadores. En este caso, al día de hoy la cámara baja tiene un 45% de sus bancas ocupadas por mujeres y en el caso del Senado, representan el 43% del total.
Si bien aún queda mucho por hacer en materia de paridad de género, Diputados posee la mayor cantidad de mujeres de distintos partidos en el recinto, con en el ingreso de 61 mujeres durante diciembre sobre las 127 bancas que hay en el recinto. En ese sentido, posibilitó que la representación femenina desde entonces sea del 44,74%, el número más alto desde la vuelta de la democracia.
Dentro de cada bloque, el Frente de Todos es el único partido que tienen más cantidad de mujeres que de hombres: son 60 de sus 118 integrantes, lo que marca un 50,84% del total. En Juntos por el Cambio, la presencia de mujeres es de 47 sobre 116, es decir que el partido tiene un 40,51% de representación femenina. Esos números son impulsados por la Coalición Cívica, que suma 8 mujeres de sus 11 integrantes (un 72,72% de los propios) y por Evolución Radical, que cuenta en sus bancas con 6 mujeres sobre un total de 12 lugares (50%).
Las otras dos diputadas de JxC son las del monobloque Creo, de Tucumán, y la sanjuanina de Producción y Trabajo, bloque que comparte con un varón. Además, existen tres monobloques en JxC que están ocupados por varones. Los socios mayoritarios tienen presencias menores en cuanto a porcentajes: el PRO suma 21 mujeres sobre 50 integrantes (42%) y la UCR se redujo a 9 sobre 33 (27%). Por otro ladó está Encuentro Federal, en el que Margarita Stolbizer es la única diputada mujer de los cuatro miembros de la nueva fuerza política.
En cuanto al resto de fuerzas opositoras, el interbloque Federal suma tres mujeres sobre ocho integrantes, lo que representa un 37,5% y el espacio Provincias Unidas, uno sobre cinco totales, es decir un 20%. Por último, la Izquierda y los libertarios, presentan el mismo esquema dos mujeres sobre cuatro integrantes, lo que significa un 50% en cada caso. El bloque Ser, con dos miembros, es el único que no tiene presencia femenina.
La presencia de mujeres en la Cámara baja es actualmente de 118, sumando las 61 que ingresaron y las 57 con mandato hasta 2023. Es un número alto, pero aun así, a pesar de la ley de paridad, se dificulta el 50/50 entre ambos géneros, ya que la mayoría de las boletas de las elecciones están encabezadas por varones. Al día de hoy, la Cámara de Diputados alcanzó su porcentaje máximo de mujeres desde el regreso de la democracia, que comenzó con un 3,93% y llegó al 45,91% a marzo de 2022. Para esto, fue clave la Ley de Cupo Femenino y el decreto presidencial que en el año 2000 dio la pauta de que, más allá de respetar el tercio dispuesto por esa norma, los dos géneros debían estar intercalados en el primer tramo de la lista.
A su vez, la ley aprobada en 2017 que establece la Paridad de Género también ayuda en la cuestión al determinar que, en el caso del fallecimiento o renuncia de banca de un legislador o legisladora, se debe reemplazar por alguien del mismo género.
En el caso del Senado, es el 43,05% del total de bancas que está ocupado por mujeres. Se trata de 31 legisladoras distribuidas en cada partido político. La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, María Eugenia Catalfamo, expresó que se deben "romper los espacios de poder" actualmente en manos mayoritariamente de hombres y "empezar a ocuparlos como verdaderamente corresponden".
"Somos 31 mujeres de 72 bancas y de a poquito vamos a alcanzando la verdadera paridad. Es el camino que hay que recorrer", agregó. El Frente de Todos posee 33 bancas legislativas y 13 de ellas están ocupadas por mujeres, es decir, un 39,3%. Caso similar ocurre en Juntos por el Cambio, donde aún no se llega a la igualdad de puestos entre mujeres y varones, al ser sólo 13 de 31 (35,4%).
El único caso en el que hay más senadoras que senadores es en el Interbloque Parlamentario Federal: la riojana María Clara del Valle Vega y la neuquina Lucila Crexell, dos de sus tres integrantes. También hay dos monobloques integrados por mujeres: Hacemos por Córdoba (Alejandra Vigo) y el Frente Renovador de la Concordia de Misiones (Magdalena Solari Quintana). Por su parte, el Senado de la Nación también alcanzó el 43,05% debido a las salidas de los dos legisladores, Carlos Reutemann por su fallecimiento y Jorge Taiana por su puesto en el Ministerio de Defensa de la Nación, dando lugar a Alejandra Vucasovich y Juliana Di Tullio.
Fuente: BAE Negocios.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.