
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El 97% del monto a valor nominal está en moneda extranjera. De ese total, la mayor proporción, el 66%, se encuentra nominada en dólares. Los detalles.
Economía25 de marzo de 2022La deuda externa bruta se ubicó en US$ 266.740 millones al término de 2021, por debajo de los US$ 271.505 millones de 2020, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, el stock de deuda externa bruta de US$ 266.740 millones significó una merma de US$ 2.229 millones respecto al tercer trimestre del año pasado.
El 97% de la deuda externa a valor nominal está nominada en moneda extranjera. De ese total, la mayor proporción, el 66%, se encuentra nominada en dólares. Toda esta información forma parte de la Balanza de Pagos, un informe que trimestralmente presenta el INDEC y que reúne todos los movimientos de mercancías, bienes y servicios con el exterior.
El INDEC estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otras divisas que no sea el peso, ascendía a US$ 417.507 millones al cierre del año pasado, por encima de los US$ 400.225 millones de 2020. De este total, US$ 240.615 millones correspondieron a los rubros monedas y depósitos (57,6%); seguidos por la participación de capital por Inversión de cartera, US$ 51.737 millones; participación de capital por Inversión directa, US$ 42.452 millones, y activos de reserva, US$ 39.662 millones.
Los pasivos externos, por su parte, totalizaron US$ 295.390 millones. Éstos se explicaron principalmente por préstamos, US$ 112.466 millones; participaciones de capital por Inversión directa, US$ 67.817 millones; y los títulos de deuda de la Inversión de cartera, US$ 57.774 millones. De ese total de activos financieros externos al 31 de diciembre, 10% corresponde a inversión directa; 15%, a inversión de cartera; 63%, a otra inversión (constituida fundamentalmente por moneda y depósitos); y 11%, a activos de reserva.
Fuente: Télam.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.