
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
Hacemos un repaso por las propuestas digitales que generaron polémica durante el año que pasó.
Tecno06 de enero de 2020Los asistentes indiscretos
El año pasado la televisión de Belgica afirmó que Google revisaba conversaciones privadas de los usuarios con Assistant, el asistente de voz que se incluye en Android y en dispositivos que comercializa esa empresa, como altavoces inteligentes.
Luego de ese reporte llegaron otros que dieron cuenta de prácticas similares por parte de otras compañías, entre ellas Amazon, Apple, Microsoft y Facebook. Diferentes personas contratadas por aquellas firmas contaron detalles de la tarea que se les encargó: revisar y en ocasiones transcribir las interacciones de los usuarios con esos sistemas.
Algunos contratistas comentaron que no sólo escucharon comandos clásicos, por ejemplo “clima para hoy” o búsquedas comunes y corrientes. En ciertas oportunidades oyeron discusiones de pareja, gemidos sexuales, e incluso charlas de pacientes y médicos en el consultorio. Ocurre que, a veces, el asistente se activa en forma accidental. Eso dijeron.
Con las sospechas confirmadas y el consecuente descontento, las empresas involucradas se vieron obligadas a revisar sus prácticas. En términos generales, prometieron que respetarán la privacidad de los usuarios aunque señalaron que las escuchas (cuando sean consentidas, desde ahora) servirán para mejorar sus sistemas de inteligencia artificial, que indefectiblemente mejoran en base al análisis y la experiencia.
El crédito machista
Uno de los gestos más innovadores de Apple a lo largo de 2019 ha sido Card, la tarjeta de crédito de la compañía con sede en Cupertino, California. Para desprevenidos, se trata de una solución integrada a la aplicación de pagos Wallet que ofrece una experiencia de uso similar a Apple Pay y que, en este caso, permite administrar la herramienta de crédito directamente desde el dispositivo con iOS.
Pero la innovación se manchó a fines del año pasado por una acusación que derivó en una investigación a cargo del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York. ¿Qué ocurrió? Usuarios acusaron a Apple Card de prácticas machistas. En concreto, de ofrecer mayor crédito a hombres que a mujeres, sin importar los avales financieros de los solicitantes, incluso cuando ellas tienen mejores calificaciones financieras.
Desde la compañía señalaron que los límites de crédito no se establecen en base a factores como el género, aunque se espera que la investigación determine si efectivamente se aplicaron mecanismos irregulares y/o algoritmos sesgados, en cualquier caso contrarios a la ley neoyokina.
El Tinder genético
En el epílogo de 2019, a mediados de diciembre, cobró notoriedad un polémico desarrollo a cargo de un genetista estadounidense de la Universidad de Oxford, llamado George Church. Este hombre creó una aplicación de citas que usa el ADN como variable central para los emparejamientos... o para evitarlos.
La intención de DigiD8, tal como bautizó a la app, es evitar que dos personas portadoras de una misma enfermedad hereditaria se conozcan y, luego, tengan hijos. “Sólo revisamos enfermedades clínicamente muy graves”, dijo el investigador en referencia a ciertos trastornos que requieren que, para que surjan en un niño, tanto el padre como la madre presenten la misma mutación en uno de sus genes.
Church presentó su proyecto en el programa 60 Minutes, en la televisión estadounidense, y pronto se desató la polémica. “Demasiado cerca de los intentos de Adolf Hitler”, dijeron en la publicación Popular Mechanics. Por su parte, en Vice consideraron que “una app de citas genética es una cosa horrible que no debería existir”.
Frente al revuelo, el genetista defendió su idea. Dijo que toma como modelo a una reconocida organización para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias graves, y enarbola el lema “la ciencia es tu compinche”. Los que quieran usar la app deberán pagar cerca de 45 euros al mes, incluyendo el respectivo análisis genético.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.