
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Hacemos un repaso por las propuestas digitales que generaron polémica durante el año que pasó.
Tecno06 de enero de 2020Los asistentes indiscretos
El año pasado la televisión de Belgica afirmó que Google revisaba conversaciones privadas de los usuarios con Assistant, el asistente de voz que se incluye en Android y en dispositivos que comercializa esa empresa, como altavoces inteligentes.
Luego de ese reporte llegaron otros que dieron cuenta de prácticas similares por parte de otras compañías, entre ellas Amazon, Apple, Microsoft y Facebook. Diferentes personas contratadas por aquellas firmas contaron detalles de la tarea que se les encargó: revisar y en ocasiones transcribir las interacciones de los usuarios con esos sistemas.
Algunos contratistas comentaron que no sólo escucharon comandos clásicos, por ejemplo “clima para hoy” o búsquedas comunes y corrientes. En ciertas oportunidades oyeron discusiones de pareja, gemidos sexuales, e incluso charlas de pacientes y médicos en el consultorio. Ocurre que, a veces, el asistente se activa en forma accidental. Eso dijeron.
Con las sospechas confirmadas y el consecuente descontento, las empresas involucradas se vieron obligadas a revisar sus prácticas. En términos generales, prometieron que respetarán la privacidad de los usuarios aunque señalaron que las escuchas (cuando sean consentidas, desde ahora) servirán para mejorar sus sistemas de inteligencia artificial, que indefectiblemente mejoran en base al análisis y la experiencia.
El crédito machista
Uno de los gestos más innovadores de Apple a lo largo de 2019 ha sido Card, la tarjeta de crédito de la compañía con sede en Cupertino, California. Para desprevenidos, se trata de una solución integrada a la aplicación de pagos Wallet que ofrece una experiencia de uso similar a Apple Pay y que, en este caso, permite administrar la herramienta de crédito directamente desde el dispositivo con iOS.
Pero la innovación se manchó a fines del año pasado por una acusación que derivó en una investigación a cargo del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York. ¿Qué ocurrió? Usuarios acusaron a Apple Card de prácticas machistas. En concreto, de ofrecer mayor crédito a hombres que a mujeres, sin importar los avales financieros de los solicitantes, incluso cuando ellas tienen mejores calificaciones financieras.
Desde la compañía señalaron que los límites de crédito no se establecen en base a factores como el género, aunque se espera que la investigación determine si efectivamente se aplicaron mecanismos irregulares y/o algoritmos sesgados, en cualquier caso contrarios a la ley neoyokina.
El Tinder genético
En el epílogo de 2019, a mediados de diciembre, cobró notoriedad un polémico desarrollo a cargo de un genetista estadounidense de la Universidad de Oxford, llamado George Church. Este hombre creó una aplicación de citas que usa el ADN como variable central para los emparejamientos... o para evitarlos.
La intención de DigiD8, tal como bautizó a la app, es evitar que dos personas portadoras de una misma enfermedad hereditaria se conozcan y, luego, tengan hijos. “Sólo revisamos enfermedades clínicamente muy graves”, dijo el investigador en referencia a ciertos trastornos que requieren que, para que surjan en un niño, tanto el padre como la madre presenten la misma mutación en uno de sus genes.
Church presentó su proyecto en el programa 60 Minutes, en la televisión estadounidense, y pronto se desató la polémica. “Demasiado cerca de los intentos de Adolf Hitler”, dijeron en la publicación Popular Mechanics. Por su parte, en Vice consideraron que “una app de citas genética es una cosa horrible que no debería existir”.
Frente al revuelo, el genetista defendió su idea. Dijo que toma como modelo a una reconocida organización para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias graves, y enarbola el lema “la ciencia es tu compinche”. Los que quieran usar la app deberán pagar cerca de 45 euros al mes, incluyendo el respectivo análisis genético.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.