
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
La pieza arqueológica fue hallada en el yacimiento de Tanis, en el estado de Dakota del Norte.
Ciencia07 de abril de 2022
Arqueólogos y científicos encontraron en Estados Unidos un fósil de una pata de dinosaurio en muy buen estado de conservación que estaría vinculado al asteroide que causó su extinción.
Encontraron en el yacimiento de Tanis, en el estado de Dakota del Norte, una pieza arqueológica de suma importancia porque se presume que es de hace 66 millones de años, y estaría vinculado al asteroide que causó su extinción.
Los arqueólogos hipotetizan que estos fósiles encontrados en ese sector de Estados Unidos tienen un buen estado de conservación porque fueron sepultadas por la ceniza causada por el cataclismo que provocó la extinción de los dinosaurios, que tuvo como epicentro el Golfo de México a unos 3.000 kilómetros de Tanis.
“Tenemos tantos detalles en este sitio que nos dicen lo que sucedió momento a momento, que es casi como verlo en las películas. Miras la columna de roca, miras los fósiles allí, y te trae de vuelta hasta ese día”, dijo Robert DePalma, estudiante de posgrado de la Universidad de Manchester que dirige la excavación de Tanis.
En cuanto a la pata, el profesor Paul Barrett, del Museo de Historia Natural de Londres, afirmó a la BBC que: “es un Thescelosaurus. Es de un grupo del que no teníamos ningún registro previo de cómo se veía su piel, y muestra de manera muy concluyente que estos animales eran muy escamosos, como los lagartos. No tenían plumas como sus contemporáneos carnívoros”.
Y agregó: “parece un animal al que simplemente le arrancaron la pata muy rápido. No hay evidencia de enfermedad en la pata, no hay patologías obvias, no hay rastro de que la pata haya sido tironeada, como marcas de mordeduras o partes de ella que hayan desaparecido".
Fuente: Minuto Uno.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Este lunes pone primera un nuevo torneo que se desarrollará en Catar e implementará el mismo formato que tendrá la próxima Copa del Mundo de mayores.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Los ladrones ascendieron por una plataforma mecánica hasta un balcón del primer piso del museo en París, donde cortaron una ventana a plena luz del día.