
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
La pieza arqueológica fue hallada en el yacimiento de Tanis, en el estado de Dakota del Norte.
Ciencia07 de abril de 2022Arqueólogos y científicos encontraron en Estados Unidos un fósil de una pata de dinosaurio en muy buen estado de conservación que estaría vinculado al asteroide que causó su extinción.
Encontraron en el yacimiento de Tanis, en el estado de Dakota del Norte, una pieza arqueológica de suma importancia porque se presume que es de hace 66 millones de años, y estaría vinculado al asteroide que causó su extinción.
Los arqueólogos hipotetizan que estos fósiles encontrados en ese sector de Estados Unidos tienen un buen estado de conservación porque fueron sepultadas por la ceniza causada por el cataclismo que provocó la extinción de los dinosaurios, que tuvo como epicentro el Golfo de México a unos 3.000 kilómetros de Tanis.
“Tenemos tantos detalles en este sitio que nos dicen lo que sucedió momento a momento, que es casi como verlo en las películas. Miras la columna de roca, miras los fósiles allí, y te trae de vuelta hasta ese día”, dijo Robert DePalma, estudiante de posgrado de la Universidad de Manchester que dirige la excavación de Tanis.
En cuanto a la pata, el profesor Paul Barrett, del Museo de Historia Natural de Londres, afirmó a la BBC que: “es un Thescelosaurus. Es de un grupo del que no teníamos ningún registro previo de cómo se veía su piel, y muestra de manera muy concluyente que estos animales eran muy escamosos, como los lagartos. No tenían plumas como sus contemporáneos carnívoros”.
Y agregó: “parece un animal al que simplemente le arrancaron la pata muy rápido. No hay evidencia de enfermedad en la pata, no hay patologías obvias, no hay rastro de que la pata haya sido tironeada, como marcas de mordeduras o partes de ella que hayan desaparecido".
Fuente: Minuto Uno.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad.