
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Son viviendas coloridas para visitar turísticamente y su construcción, mayormente en madera, requiere más de 20.000 dólares.
Mundo11 de abril de 2022En la zona de Pretoria ubicada en la parte norte de la provincia de Gauteng, en Sudáfrica, hay una vivienda que no deja de sorprender. Se trata de la llamada Upsidedown House (traducido es “La casa del revés”), una insólita vivienda que hace real la sensación de tener el techo en los pies.
Cientos de personas viajan para visitar su interior como parte de un paseo extravagante en donde se retratan con fotos donde todo está “patas para arriba” e incluso puede tomarse una imagen en el exterior donde parece cómo si estuvieran sosteniendo la estructura en donde predominan madera y acero como soporte.
¿Estás seguro que la casa está del lado correcto? Dice una leyenda que le da la bienvenida a los turistas. Es una colorida vivienda en el noroeste de este país del sur de África, qué desde el primer vistazo, juega con el sentido de orientación de los visitantes. ¿Es real o solo es una ilusión óptica? Muchos dicen que no es apta para gente que sufre de vértigo porque al ingresar parecen todo se da vuelta.
Los visitantes se toman fotos en habitaciones que tienen sofás y sillas que cuelgan del techo. La cocina también está al revés con electrodomésticos que parecen desafiar la gravedad. Mientras que al ingresar al baño, el inodoro y la ducha están a la altura del techo.
Hacer una casa así, al margen del terreno, oscila en los USD 20.000, y por lo general son de construcción en seco. Su costo se abarata porque no deben hacerse conexiones sanitarias por ejemplo.
Para llegar al lugar, no es necesario hacer una reservación. Su ingreso tiene un costo de 100 rand sudafricanos, lo equivalente a USD 6; para los niños de entre 4 y 7 años y pensionados, el costo es de 60 rand sudafricanos, casi USD 4; mientras que los bebés y pequeños de hasta 3 años y ancianos de 80 años o más, entran gratis.
Además de recorrer la Upsidedown House, hay un restaurante donde los turistas y quienes llegan hasta allí por ser curiosos pueden degustar platos que se sirven en un ámbito rural, ya que la propiedad está en las afueras de la ciudad.
Demoran entre una hora y hora media en apreciarla y tomarse fotos, además, está hecha con mucha madera y decorada con muebles modernos. El desafío es lograr capturar fotos que se acercan al lógico surrealismo.
Otra patas para arriba, pero en Inglaterra
Es una creación del arquitecto Tom Dirse cuya fachada es en tono celeste y su techo blanco.
En otra latitud, en Brighton, en Inglaterra, ciudad vacacional por excelencia con costas que dan al Canal de la Mancha, hay otra vivienda al revés que es una atracción.
Aquí lo llamativo es que también se ingresa por el techo, y los muebles al ingresar están a la altura de la cabeza de los visitantes que quedan asombrados.
Es una creación del arquitecto Tom Dirse cuya fachada es en tono celeste y su techo blanco. Se hizo en pocas semanas con madera como eje del proyecto al que ya concurrieron miles de turistas para recorrerla y conocerla.
“Toda la decoración requiere medidas de seguridad adicionales para el techo, que está unido a la base, especialmente porque esta casa se encuentra cerca del mar. Todos los accesorios y muebles reproducen un hogar, tal cual nos lo encontraríamos en la vida real, con todo lo necesario pero al revés”, dijo el creador que gastó en edificarla más de 20.000 euros.
Según se supo, el diseño de interiores va cambiando además con las estaciones del año, renovando los muebles y la decoración temática de cada época y celebrando así la Navidad o la Semana Santa, cuando las casas se llenan de los conejitos de Pascua. La empresa de Tom Dirse tiene previsto abrir otras seis casas al revés más en otras partes de Europa.
En Polonia se encuentra la famosa “Casa dada Vuelta”.
Finalmente, en Polonia, también hay otra casa que está invertida totalmente de madera (estilo cabaña) en la zona de Szymbark, a unos a 40 kilómetros de Gdansk. Allí se encuentra la la llamada “Casa dada Vuelta”. La lista de nombres para denominar esta edificación cuyo tejado mira para abajo es infinita.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.