
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Entre ellos también se registraron visitantes de otros países.
Turismo07 de enero de 2020
La Dirección de Turismo de la Municipalidad, a través del Observatorio Turístico, informó este martes que la ciudad de Córdoba alojó casi un millón y medio de turistas en el 2019. La afluencia de visitantes se arriba estimando los turistas alojados en establecimientos de hotelería, en departamentos de alquiler y en casas de familiares o amigos.
El promedio de ocupación mensual de la Capital superó el 56% a lo largo de todo el año, con picos en fines de semana largos y en vacaciones de invierno, aunque puede afirmarse que la ciudad tiene una ocupación sin periodos de baja.
A lo largo del año pasado, Córdoba recibió visitantes de 52 países del mundo. Los turistas extrajeron representaron el 21% del total de visitantes con mayor presencia en los meses de verano, con procedencia en especial de Brasil; Chile y Uruguay, mientras que los visitantes europeos arribaron desde Francia y Alemania. Más de la mitad de los visitantes extranjeros visitaban la ciudad por primera vez.
El 79% restante total, fueron turistas argentinos, principalmente de la provincia de Buenos Aires, interior de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Salta, que prefirieron alojarse y recorrer la ciudad los meses de invierno.
El motivo de visita que se destaca es por ocio y vacaciones, le sigue con un 21% los turistas que realizaron visitas a familiares y amigos; y le sigue por trabajo y congresos con un 11%. Con lo que respecta a las actividades que realizaron, la más mencionada fue pasear y recorrer la ciudad (99%), le siguieron: salir a comer, visitar museos y realizar compras. Un 41% afirmó que realizó excursiones y un 33% actividades nocturnas.
Con lo que respeta al medio de transporte por el cual arribaron a la Docta, por segundo año consecutivo, el avión fue elegido por los turistas por un 46 %. Le sigue vehículos particulares y luego ómnibus.
Por último, el 35 % de los encuestados respondió que visitaba exclusivamente Córdoba. En cuanto al medio por el que se informaron, la mayor cantidad de respuestas de los extranjeros se agrupó en “Internet” con un 75% y las de los argentinos respondió que “Ya conocía” (45%).

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.