
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Es un mecanismo similar al IFE. Participó el presidente, Alberto Fernández, en el Salón Blanco. Antes del anuncio Guzmán se reunió con Moroni y Zabaleta.
Economía19 de abril de 2022El Gobierno anunció este lunes medidas que buscan aliviar los bolsillos de los argentinos, con el lanzamiento de refuerzos para los ingresos de los sectores más vulnerables. En el gobierno admiten preocupación por la suba de los precios y por esta razón, ya se reforzó con un aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, se adelantaron paritarias y se otorgó un bono de $6.000 para jubilados, jubiladas y pensionados en el mes de abril.
Se otorgarán bonos de $18.000 pesos por única vez para trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas (categorías A y B) y se pagarán en dos cuotas de 9.000 pesos, en mayo y junio. A alcanza a los trabajadores de entre 18 y 65 años. La titular del ANSES, Fernanda Raverta, en declaraciones posteriores indicó que este martes en la página del organismo se publicarán los requisitos para los beneficiarios que podrán recibir este bono. Asimismo, indicó que se controlará cruzando datos que la persona sea merecedora del beneficio. A su vez, los jubilados y los pensionados también cobrarán un bono de $12.000 (en una cuota) que se suma al bono anterior de $6.000. Se dará a quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas.
El anuncio estuvo a cargo del ministro Martín Guzmán acompañado por el presidente, Alberto Fernández. Fue realizado en el Salón Blanco. Habitualmente este salón se utiliza para la jura de los presidentes, recibir mandatarios extranjeros entre otras actividades, pero no para anuncios ministeriales. En la Casa Rosada se interpreta esta decisión como una forma de dar un respaldo adicional a Guzmán y ratificar que “el Gobierno sigue gestionando y ocupándose de los problemas de la gente” más allá de las diferencias internas dentro del oficialismo.
En su exposición, el jefe del Palacio de Hacienda señaló que “la recuperación continúa” pero advirtió que, no sólo la Argentina, sino el mundo está sufriendo un “shock” por los efectos de la guerra en Ucrania. En este sentido, destacó que las medidas buscan proteger los ingresos de quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.