
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
A su vez, se sumaron los excursionistas, para llegar a unos cinco millones de personas recorriendo Argentina el fin de semana largo, un 17,7% más que en 2021.
Turismo18 de abril de 2022
El feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de 1000 ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional. Gastaron $45.101,3 millones, que a precios constantes significaron 91,1% más que en la misma celebración de Pascua 2021. El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas, y también porque aumentó 10% la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación.
Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de $4.610, los 2,6 millones de turistas desembolsaron $39.736 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%. A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares. Gastaron en promedio $2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021.

Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes. Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Las más de 160 mil plazas hoteleras quedaron casi colmadas con turistas de todo el país y el regreso de los visitantes internacionales. Las ciudades ofrecieron cada una su grilla de espectáculos y atractivos, destacándose Villa General Belgrano con su 52° Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, un evento que refleja más de medio siglo de tradiciones centroeuropeas y repostería artesanal. También Santa Rosa de Calamuchita con la 21° edición de la fiesta de las Delicias de Pascuas que concluyó el sábado con la actuación de Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Marcela Morelo; Alta Gracia, con el Festival Gastronómico Peperina y la presencia de cocineros reconocidos; o el atractivo del “Papa Móvil”, que es el vehículo que utilizó Juan Pablo II en su visita al país en 1987 en la ciudad capital. Además, la ocupación fue muy alta también en Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, La Cumbre, La Falda, Capilla del Monte, Huerta Grande y Valle Hermoso, todas superando al 90%. Las localidades del Valle de Calamuchita relevadas informaron buen nivel de ocupación, lo mismo polos como Río Ceballos, Alta Gracia o Córdoba Capital. El gasto promedio diario de los turistas rondó los $5.500, incluyendo transporte y alojamiento y fue notoria la circulación de visitantes entre los distintos pueblos de los valles de la provincia.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.