
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
El estudio fue realizado por científicos de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.
Medio Ambiente30 de abril de 2022Científicos de la Universidad de Georgetown han descrito en Nature un vínculo entre cambio climático y transmisión viral que plantea la extensión de futuras pandemias por el calentamiento global.
A medida que el clima de la Tierra continúa calentándose, los investigadores predicen que los animales salvajes se verán obligados a trasladar sus hábitats, probablemente a regiones con grandes poblaciones humanas, lo que aumentará drásticamente el riesgo de un salto viral a los humanos que podría conducir a la próxima pandemia.
En su estudio, los científicos realizaron la primera evaluación integral de cómo el cambio climático reestructurará el viroma global de los mamíferos. El trabajo se centra en los cambios de rango geográfico: los viajes que emprenderán las especies a medida que siguen sus hábitats hacia nuevas áreas. Cuando se encuentren con otros mamíferos por primera vez, el estudio proyecta que compartirán miles de virus.
Dicen que estos cambios brindan mayores oportunidades para que virus como el ébola o los coronavirus surjan en nuevas áreas, haciéndolos más difíciles de rastrear, y en nuevos tipos de animales, lo que facilita que los virus salten a través de una especie de "trampolín" hacia los humanos.
"La analogía más cercana es en realidad los riesgos que vemos en el comercio de vida silvestre", dice en un comunicado el autor principal del estudio, Colin Carlson, profesor asistente de investigación en el Centro para la Ciencia y Seguridad de la Salud Global en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown.
"Reunir animales enfermos en combinaciones antinaturales crea oportunidades para este proceso gradual de emergencia, como la forma en que el coronavirus saltó de los murciélagos a las civetas, luego de las civetas a las personas. Pero los mercados ya no son especiales; en un clima cambiante, ese tipo de proceso será la realidad en la naturaleza en casi todas partes".
Es preocupante que los hábitats de los animales se muevan de manera desproporcionada en los mismos lugares que los asentamientos humanos, creando nuevos puntos críticos de riesgo indirecto. Es posible que gran parte de este proceso ya esté en marcha en el mundo actual, 1,2 grados más cálido, y es posible que los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no impidan que se desarrollen estos eventos.
Los murciélagos transmitirían la mayoría de los virus
Otro hallazgo importante de la investigación es el impacto que tendrá el aumento de las temperaturas en los murciélagos, que representan la mayoría de los nuevos virus compartidos. Su capacidad para volar les permitirá viajar largas distancias y compartir la mayoría de los virus. Debido a su papel central en la emergencia viral, los mayores impactos se proyectan en el sureste de Asia, un punto crítico mundial de diversidad de murciélagos.
"En cada paso", dijo Carlson, "nuestras simulaciones nos tomaron por sorpresa. Pasamos años verificando dos veces esos resultados, con diferentes datos y diferentes suposiciones, pero los modelos siempre nos llevan a estas conclusiones. Es realmente sorprendente ejemplo de lo bien que podemos, en realidad, predecir el futuro si lo intentamos".
A medida que los virus comienzan a saltar entre las especies anfitrionas a un ritmo sin precedentes, los autores dicen que los impactos en la conservación y la salud humana podrían ser impresionantes.
"Este mecanismo agrega otra capa a la forma en que el cambio climático amenazará la salud humana y animal", dice el coautor principal del estudio, Gregory Albery, becario postdoctoral en el Departamento de Biología de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Georgetown.
"No está claro exactamente cómo estos nuevos virus podrían afectar a las especies involucradas, pero es probable que muchos de ellos se traduzcan en nuevos riesgos para la conservación y alimenten la aparición de nuevos brotes en humanos", aclaró.
En conjunto, el estudio sugiere que el cambio climático se convertirá en el mayor factor de riesgo en origen para la aparición de enfermedades, superando problemas de mayor perfil como la deforestación, el comercio de vida silvestre y la agricultura industrial. Los autores dicen que la solución es emparejar la vigilancia de enfermedades de la vida silvestre con estudios en tiempo real del cambio ambiental.
"Cuando un murciélago brasileño de cola libre llega hasta los Apalaches, deberíamos invertir en saber qué virus lo acompañan", dice Carlson. "Tratar de detectar estos saltos en tiempo real es la única forma en que podremos evitar que este proceso conduzca a más contagios y más pandemias".
"Estamos más cerca que nunca de predecir y prevenir la próxima pandemia", dice Carlson. "Este es un gran paso hacia la predicción; ahora tenemos que empezar a trabajar en la mitad más difícil del problema".
Fuente: Ámbito.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.