
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Después del ataque a dos colectivos, desde las empresas que los organizan dicen que hay cada vez más frecuencias y paradas. Desde $ 3.500, ida y vuelta.
Argentina12 de mayo de 2022Los precios de la ropa siempre estuvieron mucho más allá de los dígitos in crescendo de nuestra inflación. La ropa es cara en Argentina y eso hace que existan tres fuertes polos textiles en Buenos Aires: La Salada, "calle Avellaneda" y Once. Hacen "la" diferencia en el valor y en la variedad, tanto para comerciantes que revenden, emprendedoras de showroom por Instagram y, en menor medida, también para compradores más "aventureros".
¿Cómo funcionan los tours de compras? ¿Cómo es el circuito para ir a comprar "a la Capital"? ¿Cuánto sale? ¿Quiénes vienen y quiénes traen a este nicho de compradores? El tema es noticia este miércoles porque una mafia detrás de los tours de compras es la principal hipótesis del ataque a tiros a dos micros en plena Ruta 2. Todas las fuentes que hablaron quisieron evitar hablar de este episodio pero sí resaltaron que en lo últimos meses, con la baja de contagios de coronavirus, la caída de las restricciones y "la necesidad de la gente de comprar ropa", este mundo del consumo por mayor está en su plenitud. Hay más oferta y más competencia.
El micro de Wave turismo recibió varios disparos en su parte trasera cuando circulaba por la Ruta 2. Foto Guillermo Rodriguez Adami.
Aclaración: los tours de compras, tal como se hacen ahora, se instalaron con fuerza desde hace unos 15 años. Pero la novedad es que hay más gente con ganas de subirse a estos micros. Y Mar del Plata, la ciudad desde donde partieron los micros atacados a tiros, es una de las principales usinas de este estilo de compras. En la empresa Servitour, que acaban de agregar otra frecuencia desde Mar del Plata hasta la Salada, el tour de compras sale $ 3.500 hasta La Salada y $ 4.000 hasta Avellaneda. Los posteos, con los avisos, son en Facebook.
Las salidas siempre son nocturnas, a las 22 o a las 23. Los lunes, martes y jueves. El precio incluye el transfer desde la terminal hasta los distritos de compras. Y "coordinador permanente". También van a Once, para el público más enfocado en juguetes y bijouterie importados de China o Taiwán; y la lencería. Desde Teves, otro de los emprendimientos que ofrecen estos tours, que el precio es de entre $ 4.000 y $ 4.500. "Salimos de Mar del Plata, vamos a Dellepiane. De ahí nos hacen tomar un transfer hasta Flores. Pueden comprar hasta las 15 y se regresa a Mar del Plata", detallan. El que va a La Salada replica el circuito pero van a la terminal de la feria. El regreso a la Costa es a las 21.
Los micros de la empresa Microsur S.A. recibieron 44 disparos cada uno a la altura de Castelli. Foto Guillermo Rodriguez Adami.
"Es un viaje largo. Es ida y vuelta en el día (no se pernocta en Buenos Aires). Siempre viaja la misma gente, uno se arma una clientela. Viaja la gente que tiene showroom, locales o venden por su cuenta. Los que viajan todas las semana son los que tiene locales". ¿Cuántos compradores por viaje? Lo mínimo son 15 y pueden ir en el micro, un coche cama, 43 personas. "Depende de la semana. En promedio viajarás con 30 personas, a veces viajarás con micro lleno, pero no es siempre", siguen.
Algo en lo que repiten desde este nicho de traslado de compradores es que "ahora hay trabajo para todos". Para toda esa competencia de tours de compras. Por eso los viajes son tres veces por semana. Tanto a Flores como a La Salada. Es un micro por salida, con dos choferes. Y no se sirve comida. Todo está a la mitad de precio de lo ofrecido en la calle Florida o la avenida Santa Fe.​ Muchos locales desperdigados en el resto de los barrios suelen también coserles sus propias etiquetas a las prendas que compran en Avellaneda. A ojo de buen comprador, eso salta a la vista.
El polo comercial de Avellaneda y Nazca en Flores es visitado por emprendedores y comerciantes de todo el país. Foto Germán Garcia Adrasti.
Otro punto a aclarar es que los micros puede que tengan varias paradas en distintos polos textiles. "Algunos llegan a las 23 y se quedan esperando hasta las 6, que abren los estacionamientos del predio. Compran en La Salada, bien temprano, y después de van a Avellaneda, antes de emprender el regreso", cuenta Sergio Correa, que tiene un kiosko en La Salada y es fiel conocedor de todo este circuito. "Los micros en general tienen un coordinador que puede ser un comprador que recluta a otros compradores o alguien contratado, que se queda durmiendo en el micro y cuidando el coche", describe.
Pese a las sucesivas intervenciones en La Salada por diferentes irregularidades y el freno propio de la pandemia, tras la reapertura de la feria en junio hoy es el polo textil de compras más convocante. Y sigue la vena de imitaciones o falsificaciones de ropa, calzado y carteras. Más allá de esos artículos de marca que no son originales, otra novedad es que en La Salada hay más fabricantes de ropa del estilo básicos: remeras y jeans. Los talleres de esas prendas están en Esteban Echeverría, Lanús y Liniers.
La Salada es la feria más convocante del Gran Buenos Aires. Foto Luciano Thieberger.
"Los paseos más grandes son Punta Mogote, Urkupiña y Ocean. Cada vez llegan más micros. Los días fuertes de tours de compras son los lunes y los miércoles. Los sábados es para compras minoristas", cierra Sergio.
Es un viaje largo, sí. No hay descanso, hay que cargar cuadras y cuadras los típicos changuitos de esa tela azul, plástica, tipo "pelopincho", y el movimiento es constante y frenético. Pero está claro que es un buen negocio venir hasta Buenos Aires a comprar ropa para revender. La ganancia, una vez que se venda en la ciudad de origen, arranca desde el doble. "Los micros de tour de compras vienen de Mar del Plata, pero también desde Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Salta, principalmente. Después, tenemos muchas combis que vienen del Gran Buenos Aires. Los principales días son los lunes, miércoles y jueves. Llegan a la zona a eso de las 6 de la mañana y se retiran pasado el medio dia", dice Emilio Iglesias, de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Avellaneda (Acoma).
Fuente: Clarín.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.