
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
La idea fue creada por Thomas Jacob, un francés nacido hace 34 años en la región de Bretaña, que ya lleva más de una década afincado en dicho país.
Moda & Tendencias14 de mayo de 2022Clemente Espinosa fue encarcelado hace tres años en Lurigancho, el penal más A fin de mes, cada uno de los veinte presos de Lurigancho que trabaja en Pietà recibe un porcentaje de la producción, que asciende a más de 1.500 prendas por semana y suele traducirse en un sueldo por encima del mínimo, marcado en 1.025 soles (unos 268 dólares).
Así lo puntualiza el encargado del taller, Santos Arce Ramos, el condenado más veterano del proyecto, que explica con orgullo que él ha visto “pasar a muchos maquinistas que ya se han ido a la calle”.
Una marca de moda alternativa
El artífice de todo esto es Thomas Jacob, un francés nacido hace 34 años en la región de Bretaña, que ya lleva más de una década afincado en Perú.
“Tenía una amiga que daba clases de francés en cárceles y un día me invitó a ver una obra de teatro que había hecho con sus alumnos presos y vi que tenían máquinas de coser, otros hacían estampados, bordados o tejidos, pero no tenían trabajo y pensé que podría ser interesante hacer un trabajo conjunto, una marca de ropa original y auténtica”.
Él mismo es el creador de los diseños minimalistas de las ropas limitadas y de estilo urbano de Pietà, que proponen una “visión alternativa de la moda” y privilegian “productos peruanos” y materiales naturales, orgánicos y reciclados.
Su logo son cuatro barras verticales atravesadas por una diagonal: “Son los días contados en la cárcel, donde estás encerrado sin noción del tiempo, y representan también los barrotes que hay en la celda”, detalla Jacob.
Y el nombre de la marca, agrega, se inspira en la obra maestra de Miguel Ángel, que representa la última escena antes de la resurrección que da pie al renacimiento.
Diez años rescatando en las cárceles a través de la moda
El proyecto nació hace diez años para rescatar la dignidad y promover la reinserción social de los internos de los penales de San Jorge, en el centro de Lima, y de Santa Mónica, en el distrito de Chorrillos.
Pero desde 2014 se concentró exclusivamente en Lurigancho, por ser el “más grande del país, donde hay mucho potencial, mucha gente que quiere trabajar y seguir adelante, y muchos conocimientos”, asegura Jacob.
Este penal acoge más del 10 % de los 87.246 reclusos de todo Perú. Son, actualmente, 8.874 internos, casi tres veces más que la capacidad del centro (3.200), según puntualiza a Efe su director.
Detrás de las puertas del control de acceso a la instalación, mientras unos agentes de seguridad pinchan con cuchillos los sacos de frutas para evitar la entrada de sustancias u objetos prohibidos, otros pasan revista a un grupo de, al menos, 15 hombres que ven por primera vez, desde dentro, esos muros amarillos, sellados en alambres de espinas, que a partir de hoy cercan su nuevo hogar.
La misma fotografía se replica todas las semanas, en un país que registra una sobrepoblación penitenciaria del 112 % y que, en apenas dos décadas, vio triplicar el número absoluto de sus presos.
Fuente: TN.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explica en qué consiste esta técnica.
La ciudad es un destino urbano vibrante, lleno de opciones que se renuevan cada semana para todas las edades y bolsillos.
Fórmula 1, fútbol local e internacional, rugby, tenis, ciclismo y turf componen la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Lo más destacado de este día, para disfrutar del deporte.
La cantante presenta su nuevo sencillo con un video filmado en la Isla de las Muñecas y se prepara para subir al escenario del Madison Square Garden el 9 de septiembre.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Un hombre oriundo de Irlanda no tuvo mejor idea que dejar un mensaje para sus afectos con la indicación de que sea reproducido en su funeral.