
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
La idea fue creada por Thomas Jacob, un francés nacido hace 34 años en la región de Bretaña, que ya lleva más de una década afincado en dicho país.
Moda & Tendencias14 de mayo de 2022Clemente Espinosa fue encarcelado hace tres años en Lurigancho, el penal más A fin de mes, cada uno de los veinte presos de Lurigancho que trabaja en Pietà recibe un porcentaje de la producción, que asciende a más de 1.500 prendas por semana y suele traducirse en un sueldo por encima del mínimo, marcado en 1.025 soles (unos 268 dólares).
Así lo puntualiza el encargado del taller, Santos Arce Ramos, el condenado más veterano del proyecto, que explica con orgullo que él ha visto “pasar a muchos maquinistas que ya se han ido a la calle”.
Una marca de moda alternativa
El artífice de todo esto es Thomas Jacob, un francés nacido hace 34 años en la región de Bretaña, que ya lleva más de una década afincado en Perú.
“Tenía una amiga que daba clases de francés en cárceles y un día me invitó a ver una obra de teatro que había hecho con sus alumnos presos y vi que tenían máquinas de coser, otros hacían estampados, bordados o tejidos, pero no tenían trabajo y pensé que podría ser interesante hacer un trabajo conjunto, una marca de ropa original y auténtica”.
Él mismo es el creador de los diseños minimalistas de las ropas limitadas y de estilo urbano de Pietà, que proponen una “visión alternativa de la moda” y privilegian “productos peruanos” y materiales naturales, orgánicos y reciclados.
Su logo son cuatro barras verticales atravesadas por una diagonal: “Son los días contados en la cárcel, donde estás encerrado sin noción del tiempo, y representan también los barrotes que hay en la celda”, detalla Jacob.
Y el nombre de la marca, agrega, se inspira en la obra maestra de Miguel Ángel, que representa la última escena antes de la resurrección que da pie al renacimiento.
Diez años rescatando en las cárceles a través de la moda
El proyecto nació hace diez años para rescatar la dignidad y promover la reinserción social de los internos de los penales de San Jorge, en el centro de Lima, y de Santa Mónica, en el distrito de Chorrillos.
Pero desde 2014 se concentró exclusivamente en Lurigancho, por ser el “más grande del país, donde hay mucho potencial, mucha gente que quiere trabajar y seguir adelante, y muchos conocimientos”, asegura Jacob.
Este penal acoge más del 10 % de los 87.246 reclusos de todo Perú. Son, actualmente, 8.874 internos, casi tres veces más que la capacidad del centro (3.200), según puntualiza a Efe su director.
Detrás de las puertas del control de acceso a la instalación, mientras unos agentes de seguridad pinchan con cuchillos los sacos de frutas para evitar la entrada de sustancias u objetos prohibidos, otros pasan revista a un grupo de, al menos, 15 hombres que ven por primera vez, desde dentro, esos muros amarillos, sellados en alambres de espinas, que a partir de hoy cercan su nuevo hogar.
La misma fotografía se replica todas las semanas, en un país que registra una sobrepoblación penitenciaria del 112 % y que, en apenas dos décadas, vio triplicar el número absoluto de sus presos.
Fuente: TN.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Este ofrece un acabado mucho más prolijo y promete durar varias horas.
La primera edición se realizó en el año 1948 como una cena para recaudar fondos para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Los colores tradicionales del otoño perderán protagonismo avasallados por un nuevo tono, que promete elevar grandes outfits.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Este accesorio se adapta a cualquier estilo de vida urbano y suma el toque justo de actitud a los looks de entretiempo.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.