
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
Se trata de un espacio de acompañamiento, contención y orientación ante situaciones de violencias hacia las mujeres. La primera experiencia se realizará en el marco del Festival de Jesús María.
Córdoba09 de enero de 2020Con el propósito de contribuir a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, se presentará este jueves el programa “Punto Mujer Córdoba”. La primera experiencia se realizará en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
El Ministerio de la Mujer genera así un espacio seguro de acompañamiento, contención y orientación ante agresiones sexuales, acoso y otras situaciones de violencias hacia mujeres que ocurran en lugares públicos. Se trata de un programa que se implementará en colaboración con el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad y, en este caso, con la municipalidad de Jesús María.
Además, la Provincia brindará capacitaciones, en base a un protocolo de actuación, destinadas al personal de fuerzas de seguridad y de organización del evento, a los fines de que puedan detectar situaciones y derivar oportuna y articuladamente al área correspondiente.
El Punto Mujer Córdoba comprenderá tanto la sensibilización previa como la instalación de un dispositivo en un espacio estratégico del Festival, al que podrán acercarse para obtener información, orientación y también resolver situaciones de vulneración de derechos mediante la derivación. Allí podrán encontrar personal especialmente capacitado para la atención de estas realidades y recursos de distinto tipo necesarios para contribuir a que se sientan seguras en estos ámbitos.
En caso de registrar una situación que demande intervención, desde el Punto Mujer Córdoba se contacta y/o deriva a los servicios de salud, fuerzas de seguridad o al Polo de la Mujer cuando sea necesario, para poner a resguardo a las mujeres.
El lanzamiento será mañana jueves a las 18 y contará con la presencia de la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez, el intendente de Jesús María y otros funcionarios provinciales y municipales.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El carril interrumpido será el que se dirige hacia Av. Colón.
El curso tiene una duración de cuatro meses y se dictará los sábados de 9:00 a 18:00 en el Polideportivo Municipal General Bustos.
Acredita 120 horas de formación como Diplomatura Universitaria, curso de posgrado, formación en Ley Micaela y otorga puntaje docente.
Se trata de licencias de conducir de todas sus categorías, cuyo vencimiento esté comprendido entre el 16 de junio y el 31 de julio del corriente año.
Diversos estudios señalan cómo ciertos hábitos cotidianos pueden influir en el funcionamiento interno y aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos con el tiempo.
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
Podría considerarse una decisión perjudicial, pero la ciencia revela que se puede tratar de necesidades diferentes.
El joven santafesino había ingresado a una clínica en Rosario para realizarse una operación en su hombro que terminó con un trágico final.