
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
Por la suba de tasas del Banco Central, las emisoras aumentaron los costos de financiación. A cuánto se irán.
Economía05 de junio de 2022Cada vez que el Banco Central sube la tasa de interés para contener la inflación, a la larga o a la corta repercute negativamente, sobre todo en los créditos al consumo.
Como a los bancos se les encarece el costo del fondeo, no tienen otra opción que trasladarlo hacia su tasa activa, por lo que no sólo suben la tasa de los préstamos personales, prendarios y de adelantos en cuenta corriente, sino también la de financiación con tarjeta de crédito. Las 12 cuotas tenían una tasa nominal anual del 75%, que desde el 1° de abril escalaron al 78% por la suba de tasas del BCRA, desde hoy volvieron a subir, ahora al 84%, que al sumarle el IVA, los seguros de saldo deudor y demás gastos administrativos terminan arrojando un costo financiero total que, depende el banco, llegan casi a duplicar esa cifra, ya que oscilan el 160% anual. Las 12 cuotas tenían una tasa nominal anual del 75%, que desde el 1° de abril escalaron al 78% por la suba de tasas del BCRA, desde hoy volvieron a subir, ahora al 84%
En tanto, las seis cuotas, que tenían una tasa nominal del 75%, pasaron al 81%, siempre cuando se trata de tarjetas emitidas por instituciones financieras, ya que las extrabancarias tienen tasas más altas, al llegar a un público de menor poder adquisitivo. La de Cencosud, por ejemplo, tenía una tasa del 88% y se elevó al 94% para las 12 cuotas, lo que termina duplicándose al llegar al bendito costo financiero total, por lo cual el tarjetahabiente terminará pagando prácticamente el triple por lo que compró luego de un año.
La solución es el Ahora 12, que tiene una tasa nominal del 33% para las 12 cuotas y del 38% anual para las 24 cuotas, con lo cual conviene patear dos años los consumos. La de Cencosud, por ejemplo, tenía una tasa del 88% y se elevó al 94% para las 12 cuotas, lo que termina duplicándose al llegar al bendito costo financiero total, por lo cual el tarjetahabiente terminará pagando prácticamente el triple por lo que compró luego de un año. El tema es que sólo los plásticos emitidos por bancos tienen el Ahora 12, mientras que las tarjetas de cadenas de retail, shoppings y supermercados no lo tienen más desde hace años.
O sea, es una forma del Gobierno de subsidiar al de mayor poder adquisitivo, que tiene una tarjeta bancaria. Incluso, al que más plata gana, que es quien tiene más límite para poder tarjetear con el Ahora 12. Los bancos no actualizan el cupo de compras en cuotas porque no les conviene el Ahora 12, ya que es una financiación a una tasa nominal del 33%, que no le conviene, pues es menor que la de fondeo, del 48% por los plazos fijos que debe pagar.
Fuente: El Cronista.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
De acuerdo al relevamiento publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino durante los dos feriados del 16 y 20 de junio.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.