
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Por la suba de tasas del Banco Central, las emisoras aumentaron los costos de financiación. A cuánto se irán.
Economía05 de junio de 2022Cada vez que el Banco Central sube la tasa de interés para contener la inflación, a la larga o a la corta repercute negativamente, sobre todo en los créditos al consumo.
Como a los bancos se les encarece el costo del fondeo, no tienen otra opción que trasladarlo hacia su tasa activa, por lo que no sólo suben la tasa de los préstamos personales, prendarios y de adelantos en cuenta corriente, sino también la de financiación con tarjeta de crédito. Las 12 cuotas tenían una tasa nominal anual del 75%, que desde el 1° de abril escalaron al 78% por la suba de tasas del BCRA, desde hoy volvieron a subir, ahora al 84%, que al sumarle el IVA, los seguros de saldo deudor y demás gastos administrativos terminan arrojando un costo financiero total que, depende el banco, llegan casi a duplicar esa cifra, ya que oscilan el 160% anual. Las 12 cuotas tenían una tasa nominal anual del 75%, que desde el 1° de abril escalaron al 78% por la suba de tasas del BCRA, desde hoy volvieron a subir, ahora al 84%
En tanto, las seis cuotas, que tenían una tasa nominal del 75%, pasaron al 81%, siempre cuando se trata de tarjetas emitidas por instituciones financieras, ya que las extrabancarias tienen tasas más altas, al llegar a un público de menor poder adquisitivo. La de Cencosud, por ejemplo, tenía una tasa del 88% y se elevó al 94% para las 12 cuotas, lo que termina duplicándose al llegar al bendito costo financiero total, por lo cual el tarjetahabiente terminará pagando prácticamente el triple por lo que compró luego de un año.
La solución es el Ahora 12, que tiene una tasa nominal del 33% para las 12 cuotas y del 38% anual para las 24 cuotas, con lo cual conviene patear dos años los consumos. La de Cencosud, por ejemplo, tenía una tasa del 88% y se elevó al 94% para las 12 cuotas, lo que termina duplicándose al llegar al bendito costo financiero total, por lo cual el tarjetahabiente terminará pagando prácticamente el triple por lo que compró luego de un año. El tema es que sólo los plásticos emitidos por bancos tienen el Ahora 12, mientras que las tarjetas de cadenas de retail, shoppings y supermercados no lo tienen más desde hace años.
O sea, es una forma del Gobierno de subsidiar al de mayor poder adquisitivo, que tiene una tarjeta bancaria. Incluso, al que más plata gana, que es quien tiene más límite para poder tarjetear con el Ahora 12. Los bancos no actualizan el cupo de compras en cuotas porque no les conviene el Ahora 12, ya que es una financiación a una tasa nominal del 33%, que no le conviene, pues es menor que la de fondeo, del 48% por los plazos fijos que debe pagar.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.