
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Re-estreno que se presentará en la Sala Mayor del Teatro Ciudad de las Artes.
“Del Misisipi a Bahía” nació en el verano del 2019 como un show con repertorio de géneros musicales de raíces afroamericanas como el Blues y el Samba, interpretado por el músico cordobés Maxi Vera Barros, quien desarrolló la idea como un viaje por un río imaginario, que parte desde el Misisipi y recorre América hasta llegar a Bahía, contando musicalmente, matices de la cultura afroamericana nacida de la esclavitud en esta parte del mundo.
Luego de realizar varias presentaciones en vivo en diferentes oportunidades y escenarios, surgió la idea de transformar esa puesta musical, incorporando nuevas expresiones artísticas como la actuación y la danza para dar forma a este nuevo concepto que aquí estamos presentando. Fue así que Maxi Vera Barros convocó a José Luis “Alemán” Herrera, reconocido locutor radial de los SRT de Córdoba, quien se sumó al proyecto contribuyendo a replantear el show, aportando contenido y guion en una idea general, con un giro inequívoco a una obra teatral musical.
La obra se desarrolla como un diálogo interactivo entre dos deidades de origen africano: Xangó y Yemanyá, quienes van intercambiando sentimientos y estados de ánimo por la contemplación de “la negritud” como herencia de los pueblos afroamericanos y el mundo; paradoja de ser una historia dolorosa y triste, pero de la cual aún, surgen las expresiones culturales más bellas, como el Blues y el Samba entre otras músicas, que nos transportan en un viaje hacia el eje central de la propuesta. El desarrollo de la obra transita por siete (7) cuadros en los que en cada uno se aborda la misma cuestión de la negritud, pero con un enfoque temático: 1. “Presentación” 2. “Las Deidades” 3. “La Mujer” 4. “El Hombre” 5. “La Danza” 6. “El Blues” y 7. “El Samba”.
La obra, narra la historia de las dos divinidades africanas Orishá: Shangó y Yemanyá, que se sensibilizan, bajan y se corporizan, para hacer una defensa férrea, imponiendo justicia ante la opresión, que sufre la comunidad negra en todo el mundo, en manos del racismo y la indolencia humana, que se ensaña con los negros segregándolos y sometiéndolos, dentro de un sistema impiadoso. Así como también pone fuerte acento en el concepto de lucha, como herramienta única de resistir y revertir las injusticias, abriendo un sesgo reflexivo a las perspectivas de género, resaltando las luchas y las conquistas de las mujeres, en búsqueda de igualdad. La música, la danza y la escena, se armonizan con el texto, en una puesta artística clara y abierta. Una historia apasionante y desgarradora, que deja un mensaje vigente: humano, social, reflexivo y contundente.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.