
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
Se requerirá una cita previa con un médico clínico, quien realizará la correspondiente derivación al circuito.
Salud12 de junio de 2022
El Ministerio de Salud de la Provincia informa que, ya funciona el circuito oftalmológico en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad capital, con el objetivo de avanzar en la estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención del sistema sanitario provincial. Para acceder a este circuito, sólo será necesario una visita previa con el médico clínico de cada centro, quien realizará la derivación correspondiente en caso de requerir atención especializada en oftalmología. Así mismo, y de ser necesario una atención de mayor complejidad o requerir cirugía, se articulará la derivación a hospitales provinciales del segundo nivel de atención.
Actualmente, el circuito oftalmológico atiende a niños y niñas que al momento de realizar el Certificado Único de Salud (CUS), se les detectó alguna patología oftalmológica. A su vez, se está derivando a personas con diabetes, tanto niños, niñas como adultos, para realizar el fondo de ojos y controles de rutina.
En este sentido, cabe mencionar que, durante todo junio, los equipo de los CAPS Provinciales, continuarán con el Circuito de Certificados Únicos de Salud. Este circuito consiste en una sucesión de consultas y prácticas médicas, que tienen lugar durante una jornada única. Para completar el CUS, la persona debe pasar por distintas etapas: recepción, toma de datos biométricos, medición de agudeza visual, vacunación y control médico general. A medida que se avanza en el circuito, se completa la ficha. De manera similar, desde marzo del 2021, a través de la Dirección General de Integración Sanitaria (DGIS) se lleva adelante el Circuitos de Salud Integral para las Mujeres Adultas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) provinciales.
Este circuito incluye mamografía, test para prevención de cáncer de cuello de útero, laboratorio de sangre, actualización del carnet de vacunación; medición de peso, talla y presión arterial; con asesoría en hábitos saludables y un espacio de sensibilización sobre situaciones de violencia de género. Desde su inicio a mayo de este año, más de 2.000 mujeres adultas transitaron este circuito de salud diferenciado, que avanzará sobre los centros de Ciudad de Mis Sueños, Sol Naciente y Parque Las Rosas. Los turnos los asignan los distintos CAPS.
La estrategia sanitaria sobre el primer nivel de atención, además de mejorar prestaciones y sumar estos circuitos de salud diferenciados, avanza con un plan de readecuación de los Centros de Atención Primaria de la Salud. Ya se licitaron las obras de renovación de los centros de salud en barrios Sol Naciente, Mis Sueños, Juan Pablo II y Chingolo; como parte de las obras de renovación edilicia que abarcarán a 15 CAPS de la ciudad. Además, culminó la primera parte de incorporación de nueva aparatología con una inversión de 16,5 millones de pesos. De igual manera, el fortalecimiento también contempla la renovación la flota de ambulancias, con la incorporación de cuatro móviles destinados a cada cuadrante de la ciudad, con una inversión de 48 millones de pesos. Esta incorporación permitirá una mejor vinculación con los otros niveles de atención sanitaria provincial.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.