
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Los ganadores recibirán un aporte no reembolsable para el desarrollo de su proyecto. La recepción de proyectos será hasta el 24 de junio. Los detalles.
Córdoba06 de junio de 2022El Ministerio de Industria, Comercio y Minería abrió la convocatoria a la edición 2022 del Concurso Ideas Emprendedoras, cuyo objetivo es incentivar a los emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer proyectos y planes de negocios. En esta edición se entregarán 1,5 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR), entre los 15 proyectos seleccionados según en el orden de mérito dispuesto por el Jurado. El concurso premiará a emprendimientos cordobeses que se encuentren en etapa inicial sin ventas realizadas, y que se destaquen en términos de originalidad y potencialidad, y en la contribución al desarrollo socio-productivo de la provincia.
Serán consideradas aquellas ideas y/o planes de negocios que se destaquen en términos de su potencial en los siguientes aspectos: sustentabilidad del negocio e inserción en el mercado, generación de empleo, contribución al desarrollo local, valor agregado e innovación, economía circular, vinculación con el entorno y perspectiva de género.
La presentación estuvo presidida por el ministro de Industria, Eduardo Accastello, acompañado por el secretario, Juan Pablo Inglese y el subsecretario PyME, Ángel Quaglia, en el Centro Cívico de la ciudad de Villa María.
“Los emprendedores son una cultura en Córdoba y Córdoba tiene la cultura emprendedora e innovadora como dice el gobernador Schiaretti”, con estas palabras comenzó su alocución Accastello y resaltó la “virtuosidad que tienen los emprendedores” como la respuesta colectiva más fuerte que tiene la comunidad, la Provincia y el país. Luego, el Ministro destacó la importancia de que los gobiernos locales entiendan de que hay una nueva responsabilidad social de la construcción del mundo del trabajo que es apoyar a los emprendedores, porque para ser emprendedor no hace falta vivir en las grandes ciudades. Y dijo que durante la pandemia los emprendedores empezaron a vincularse con el mundo de una manera distinta, desde su casa, y se comenzaron a insertar en las cadenas de valor a partir de las iniciativas propias.
“Nosotros queremos acompañarlos y guiarlos en todo el proceso, porque Córdoba se distingue por crear mercados, desde una visión y una acción colaborativa que es más importante que la acción competitiva o que, en todo caso, se complementan”, concluyó Accastello. El jurado estará conformado por instituciones educativas, entidades empresarias y ONG’s relacionadas o vinculadas al ámbito empresarial de Córdoba. Calificará los proyectos conforme a los criterios de priorización establecidos por la Subsecretaría PyME.
Por su parte, el secretario de Comercio, señaló que “hablar de emprendedores es hablar de trabajo, de fuerza, de herramientas, de comercio, de PyMEs, de desarrollo colectivo, de procesos de incubación, de capacitación, de formación”, y concluyó: “Este es el Modelo de Córdoba que estamos trabajando conjuntamente con todo el ecosistema emprendedor, el mundo académico y articulando lo público con lo privado”. En tanto, el subsecretario PyME dijo que este programa es un “semillero de talentos” que ha crecido de manera exponencial con la participación de emprendedores del interior y de la ciudad Capital, “esto gracias a la federalización de esta iniciativa”.
Más información: Bases y Condiciones, y Formulario de Inscripción en: https://cordobaproduce.cba.gov.ar/ideas-emprendedoras-2022
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.