
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
El 36% de las compañías argentinas planea aumentar su dotación entre julio y septiembre. Las industrias y las regiones del país que buscan personal.
Sociedad16 de junio de 2022Pese a la crisis y la incertidumbre macroeconómica, repuntan las expectativas de contratación en las empresas argentinas y más sectores buscan sumar personal. Bancos, finanzas, seguros y bienes raíces son las industrias que encabezan las búsquedas laborales. En este contexto, el 36% de los empleadores planea aumentar su dotación entre julio y septiembre. Así lo asegura una encuesta que realizó la filial local de la consultora de recursos humanos ManpowerGroup de cara al tercer trimestre del año.
"La predicción de los empleadores refleja un repunte en las intenciones de contratación para el próximo trimestre", aseguró Luis Guastini, director general de la firma en la Argentina, quien indicó que la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para los próximos tres meses es de un 21%. Según el informe, la ENE aumentó ocho puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre. Este indicador se obtiene al tomar el porcentaje de empresas que esperan incrementar su plantilla, restándole el de aquellas que proyectan disminuirla.
En 10 de las 11 actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas. Bancos, finanzas & seguros y bienes raíces lideran las intenciones de contratación para el período que se extenderá entre julio y septiembre, con una ENE de un 32%. Les siguen en el top-3 educación y salud, con un 28%; y manufacturas, con un 21%. Más abajo, figuran IT, telecomunicaciones & medios y comercio mayorista & minorista, con un 19% cada uno. Servicios (18%), restaurantes y hoteles (17%), construcción (15%), producción primaria (14%) y otras industrias (2%) completan la lista.
En tanto, en las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas. Las que arrojan las expectativas de contratación más fuertes son Cuyo y Noroeste Argentino (NOA), con una ENE de un 31% y un 24% respectivamente. En el lado opuesto, el Noreste Argentino (NEA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de un 2%. Sin embargo, el mercado laboral local sigue siendo el más golpeado de América latina. "Las expectativas de empleo en la Argentina continúan ocupando el último lugar en la región, demostrando que el crecimiento aún es moderado", apuntó el ejecutivo.
Las intenciones de contratación se incrementan en nueve de los 10 países encuestados. México lidera esta tendencia (+59%), seguido por Brasil (+54%), Colombia (+43%) y Canadá (+43%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+21%), seguido por Perú (+32%) y los Estados Unidos (+38%). Según aclaró la empresa, el estudio fue realizado entre el 1° y el 29 de abril, antes de que comenzara la cuarta ola de coronavirus en el país. La encuesta incluyó a más de 700 empleadores de empresas con operaciones en la Argentina.
Fuente: El Cronista.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.