
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Se registró una elevada afluencia de visitantes en la mayoría de las localidades turísticas de la provincia.
Turismo20 de junio de 2022
Córdoba tuvo un gran número de visitas en todos los valles y regiones turísticas con una afluencia que colmó las sierras y disfrutó del paisaje y de una grilla de eventos y espectáculos para todos los gustos durante este finde largo. De acuerdo a la información brindada por las secretarías y direcciones de Turismo, los niveles de ocupación fueron elevados en los principales destinos.
Por el lado del Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, la ciudad con mayor cantidad de plazas hoteleras, tuvo una ocupación del 90%, llegando al 100% en los alojamientos de alta gama. En tanto en La Falda, en el centro del valle tuvo 82%, Villa Giardino un 88% y La Cumbre, llegó al 90% de sus plazas ocupadas. Por su parte, Cosquín tuvo un 70% de ocupación promedio y Capilla del Monte un 60%.
En el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero, tuvo ocupación del 60% y Nono un 71 % de sus plazas ocupadas. En la región de Ansenuza, la localidad de Miramar alcanzó algo más del 80% de ocupación, teniendo que derivar gente a localidades cercanas. En el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano llegó al 99% de ocupación de sus plazas de alojamiento en todas sus modalidades, Villa Ciudad Parque tuvo el 80% y Villla Yacanto el 85%. Por el sector de Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 90% de ocupación, al igual que Anisacate y La Serranita un 71%.
Por último, la ciudad de Córdoba Capital, que en esta fecha es uno de los destinos más elegidos y posee un importante número de plazas, con el 96% de ocupación. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Aviles destacó que “este fin de semana Córdoba ha superado al mismo fin de semana del 2019; fueron tres noches con ocupación promedio de más del 80% y con un gasto promedio por día por persona de unos 6 mil pesos. Y esto es generación de trabajo y movimiento económico para los cordobeses”. Estas cifras ratifican la trascendencia de la convocatoria que sostiene la provincia de Córdoba, como uno de los destinos más elegido del país.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.