
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
Se registró una elevada afluencia de visitantes en la mayoría de las localidades turísticas de la provincia.
Turismo20 de junio de 2022Córdoba tuvo un gran número de visitas en todos los valles y regiones turísticas con una afluencia que colmó las sierras y disfrutó del paisaje y de una grilla de eventos y espectáculos para todos los gustos durante este finde largo. De acuerdo a la información brindada por las secretarías y direcciones de Turismo, los niveles de ocupación fueron elevados en los principales destinos.
Por el lado del Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, la ciudad con mayor cantidad de plazas hoteleras, tuvo una ocupación del 90%, llegando al 100% en los alojamientos de alta gama. En tanto en La Falda, en el centro del valle tuvo 82%, Villa Giardino un 88% y La Cumbre, llegó al 90% de sus plazas ocupadas. Por su parte, Cosquín tuvo un 70% de ocupación promedio y Capilla del Monte un 60%.
En el Valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero, tuvo ocupación del 60% y Nono un 71 % de sus plazas ocupadas. En la región de Ansenuza, la localidad de Miramar alcanzó algo más del 80% de ocupación, teniendo que derivar gente a localidades cercanas. En el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano llegó al 99% de ocupación de sus plazas de alojamiento en todas sus modalidades, Villa Ciudad Parque tuvo el 80% y Villla Yacanto el 85%. Por el sector de Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 90% de ocupación, al igual que Anisacate y La Serranita un 71%.
Por último, la ciudad de Córdoba Capital, que en esta fecha es uno de los destinos más elegidos y posee un importante número de plazas, con el 96% de ocupación. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Aviles destacó que “este fin de semana Córdoba ha superado al mismo fin de semana del 2019; fueron tres noches con ocupación promedio de más del 80% y con un gasto promedio por día por persona de unos 6 mil pesos. Y esto es generación de trabajo y movimiento económico para los cordobeses”. Estas cifras ratifican la trascendencia de la convocatoria que sostiene la provincia de Córdoba, como uno de los destinos más elegido del país.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.