
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
En la actualidad, la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras y espacios de formación.
Gaming20 de junio de 2022La industria de los videojuegos crece año a año en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Aunque en nuestro país el sector aún es incipiente, nuevos emprendimientos van surgiendo y otros se han afianzado. En consecuencia, cada vez más se requiere mano de obra especializada y espacios de formación para dar respuesta a la creciente demanda, tanto local como internacional.
En este contexto, Córdoba ocupa un lugar de relevancia, siendo el segundo punto neurálgico del país después de Buenos Aires. Según datos publicados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras que generan más de siete millones de dólares al año.
Según explica Mauricio Navajas, CEO de 3OGS y presidente de la mencionada ADVA, para entender la industria de los videojuegos hay que comenzar por decir que “nace de la industria del software, porque nuestra herramienta de desarrollo viene del lado de la informática”.
“Pero la concepción del negocio como tal, por la multidisciplinariedad de recursos humanos que se necesitan, es más cercana a la industria del cine”, explica el licenciado en Administración de Empresas.
Para llevar adelante un videojuego se requieren roles muy variados, y no todos están relacionados con lo tecnológico. Por ejemplo, son necesarios programadores, productores, game designer, business intelligence, business development, guionistas, especialistas en marketing, traductores, community manager, sonidistas, técnicos, actores de voces, artistas gráficos, administrativos y hasta testings, que son los encargados de probar el producto desde la óptica del jugador.
Los pioneros en Córdoba
Según cuenta el titular de ADVA, “las primeras empresas de desarrollo de videojuegos cordobesas surgieron cerca de 2008 y pocos años después se empieza a gestar la comunidad local”.
“En 2014 desembarca la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos en Córdoba y comienza a sondear quiénes estaban desarrollando videojuegos, de qué forma, cuáles eran sus objetivos, cuáles sus mercados y cómo se podía crecer. Por entonces éramos unas tres o cuatro empresas chiquitas”, recuerda.
Así fue como se identificaron los tópicos de la industria que tienen vigencia aún hoy: “Para desarrollar un videojuego necesitás recursos humanos, es la principal inversión. Entonces se requieren opciones académicas para que formen a esos recursos. Ahí aparece la carrera del Colegio Universitario IES, que ya venía trabajando desde 2010 con la tecnicatura en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos”.
Navajas destaca que para el crecimiento y fortalecimiento del sector ha sido y sigue siendo fundamental la asociación del sector privado con lo público y lo académico.
Tal como explica el referente del sector, los principales mercados para vender productos de videojuegos están en el extranjero. De ahí que en conjunto con el Gobierno provincial las empresas desarrolladoras comenzaron a explorar oportunidades de negocio de forma asociativa: “La industria cordobesa de videojuegos empieza a ir hacia estos mercados gracias a la experiencia de los privados y así empieza a escalar”.
El CEO de 3OGS describe que “en solo seis u ocho años” los productos de videojuegos realizados en Córdoba comenzaron a formar parte de las principales consolas del mercado (Nintendo, Playstation, Xbox, Steam). Y eso no es todo, este tipo de empresas proyectan un crecimiento donde sus recursos humanos se duplican anualmente y tienen oficinas cada vez más grandes en el centro de nuestra ciudad.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
La marca Nubia confirmó el arribo al país de nuevos modelos que cuentan con características especiales para disfrutar de videojuegos, como los gatillos laterales en los equipos de la serie Neo.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.