
La ASUS ROG Ally llevará la experiencia de la consola de Microsoft a la palma de la mano.
En la actualidad, la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras y espacios de formación.
Gaming20 de junio de 2022La industria de los videojuegos crece año a año en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Aunque en nuestro país el sector aún es incipiente, nuevos emprendimientos van surgiendo y otros se han afianzado. En consecuencia, cada vez más se requiere mano de obra especializada y espacios de formación para dar respuesta a la creciente demanda, tanto local como internacional.
En este contexto, Córdoba ocupa un lugar de relevancia, siendo el segundo punto neurálgico del país después de Buenos Aires. Según datos publicados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras que generan más de siete millones de dólares al año.
Según explica Mauricio Navajas, CEO de 3OGS y presidente de la mencionada ADVA, para entender la industria de los videojuegos hay que comenzar por decir que “nace de la industria del software, porque nuestra herramienta de desarrollo viene del lado de la informática”.
“Pero la concepción del negocio como tal, por la multidisciplinariedad de recursos humanos que se necesitan, es más cercana a la industria del cine”, explica el licenciado en Administración de Empresas.
Para llevar adelante un videojuego se requieren roles muy variados, y no todos están relacionados con lo tecnológico. Por ejemplo, son necesarios programadores, productores, game designer, business intelligence, business development, guionistas, especialistas en marketing, traductores, community manager, sonidistas, técnicos, actores de voces, artistas gráficos, administrativos y hasta testings, que son los encargados de probar el producto desde la óptica del jugador.
Los pioneros en Córdoba
Según cuenta el titular de ADVA, “las primeras empresas de desarrollo de videojuegos cordobesas surgieron cerca de 2008 y pocos años después se empieza a gestar la comunidad local”.
“En 2014 desembarca la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos en Córdoba y comienza a sondear quiénes estaban desarrollando videojuegos, de qué forma, cuáles eran sus objetivos, cuáles sus mercados y cómo se podía crecer. Por entonces éramos unas tres o cuatro empresas chiquitas”, recuerda.
Así fue como se identificaron los tópicos de la industria que tienen vigencia aún hoy: “Para desarrollar un videojuego necesitás recursos humanos, es la principal inversión. Entonces se requieren opciones académicas para que formen a esos recursos. Ahí aparece la carrera del Colegio Universitario IES, que ya venía trabajando desde 2010 con la tecnicatura en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos”.
Navajas destaca que para el crecimiento y fortalecimiento del sector ha sido y sigue siendo fundamental la asociación del sector privado con lo público y lo académico.
Tal como explica el referente del sector, los principales mercados para vender productos de videojuegos están en el extranjero. De ahí que en conjunto con el Gobierno provincial las empresas desarrolladoras comenzaron a explorar oportunidades de negocio de forma asociativa: “La industria cordobesa de videojuegos empieza a ir hacia estos mercados gracias a la experiencia de los privados y así empieza a escalar”.
El CEO de 3OGS describe que “en solo seis u ocho años” los productos de videojuegos realizados en Córdoba comenzaron a formar parte de las principales consolas del mercado (Nintendo, Playstation, Xbox, Steam). Y eso no es todo, este tipo de empresas proyectan un crecimiento donde sus recursos humanos se duplican anualmente y tienen oficinas cada vez más grandes en el centro de nuestra ciudad.
La ASUS ROG Ally llevará la experiencia de la consola de Microsoft a la palma de la mano.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El reloj está diseñado con la estética de los 80 y contará con correas intercambiables con un diseño inspirado en los clásicos videojuegos.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El emblemático fontanero creado en 1981 trascendió la cultura del entretenimiento y se convirtió en un fenómeno global celebrado anualmente
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.