
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
En la actualidad, la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras y espacios de formación.
Gaming20 de junio de 2022La industria de los videojuegos crece año a año en todo el mundo y Argentina no es la excepción. Aunque en nuestro país el sector aún es incipiente, nuevos emprendimientos van surgiendo y otros se han afianzado. En consecuencia, cada vez más se requiere mano de obra especializada y espacios de formación para dar respuesta a la creciente demanda, tanto local como internacional.
En este contexto, Córdoba ocupa un lugar de relevancia, siendo el segundo punto neurálgico del país después de Buenos Aires. Según datos publicados por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), la provincia cuenta con 40 empresas desarrolladoras que generan más de siete millones de dólares al año.
Según explica Mauricio Navajas, CEO de 3OGS y presidente de la mencionada ADVA, para entender la industria de los videojuegos hay que comenzar por decir que “nace de la industria del software, porque nuestra herramienta de desarrollo viene del lado de la informática”.
“Pero la concepción del negocio como tal, por la multidisciplinariedad de recursos humanos que se necesitan, es más cercana a la industria del cine”, explica el licenciado en Administración de Empresas.
Para llevar adelante un videojuego se requieren roles muy variados, y no todos están relacionados con lo tecnológico. Por ejemplo, son necesarios programadores, productores, game designer, business intelligence, business development, guionistas, especialistas en marketing, traductores, community manager, sonidistas, técnicos, actores de voces, artistas gráficos, administrativos y hasta testings, que son los encargados de probar el producto desde la óptica del jugador.
Los pioneros en Córdoba
Según cuenta el titular de ADVA, “las primeras empresas de desarrollo de videojuegos cordobesas surgieron cerca de 2008 y pocos años después se empieza a gestar la comunidad local”.
“En 2014 desembarca la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos en Córdoba y comienza a sondear quiénes estaban desarrollando videojuegos, de qué forma, cuáles eran sus objetivos, cuáles sus mercados y cómo se podía crecer. Por entonces éramos unas tres o cuatro empresas chiquitas”, recuerda.
Así fue como se identificaron los tópicos de la industria que tienen vigencia aún hoy: “Para desarrollar un videojuego necesitás recursos humanos, es la principal inversión. Entonces se requieren opciones académicas para que formen a esos recursos. Ahí aparece la carrera del Colegio Universitario IES, que ya venía trabajando desde 2010 con la tecnicatura en Desarrollo de Simulaciones Virtuales y Videojuegos”.
Navajas destaca que para el crecimiento y fortalecimiento del sector ha sido y sigue siendo fundamental la asociación del sector privado con lo público y lo académico.
Tal como explica el referente del sector, los principales mercados para vender productos de videojuegos están en el extranjero. De ahí que en conjunto con el Gobierno provincial las empresas desarrolladoras comenzaron a explorar oportunidades de negocio de forma asociativa: “La industria cordobesa de videojuegos empieza a ir hacia estos mercados gracias a la experiencia de los privados y así empieza a escalar”.
El CEO de 3OGS describe que “en solo seis u ocho años” los productos de videojuegos realizados en Córdoba comenzaron a formar parte de las principales consolas del mercado (Nintendo, Playstation, Xbox, Steam). Y eso no es todo, este tipo de empresas proyectan un crecimiento donde sus recursos humanos se duplican anualmente y tienen oficinas cada vez más grandes en el centro de nuestra ciudad.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
Con una versión Pro y una Plus, el nuevo smartphone se prepara para irrumpir en el mercado.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.