
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Desde el INTI señalan que la modificación de la forma de medir el segundo permitirá, entre otras cosas, prevenir desastres naturales.
Mundo23 de junio de 2022Esta semana 18 especialistas de diferentes países se reunirán en Francia para terminar de trazar el camino que modificará la forma de medir el segundo de acá al 2030.
La reunión histórica del Comité Internacional de Pesas y Medidas se llevará a cabo en la ciudad francesa de Sèvres, ubicada a mitad de camino entre París y Versalles. Entre los 18 expertos que participarán de este evento clave se encuentra el argentino Héctor Laiz, gerente de Metrología y Calidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), único representante sudamericano en el Comité desde el 2016.
En diálogo con Télam, el especialista explicó que las "definiciones evolucionan de acuerdo a la evolución de la tecnología" en la búsqueda de "mayor exactitud".
Desde INTI sostienen que la modificación de la forma de medir el segundo para lograr mayor exactitud permitirá, entre otras cosas, prevenir desastres naturales, "en comunicación aumentar la cantidad información que se transmite por una fibra óptica" y también "abre la posibilidad de nuevas aplicaciones tecnológicas que hoy son desconocidas", expresó Héctor Laiz.
Y luego explicó: "El segundo hace 70 años se definía en función del período de rotación de la Tierra sobre su eje y después se descubrió que ese período de rotación no era estable, sino que variaba de acuerdo a distintos fenómenos" como, por ejemplo, efectos gravitatorios o la fuerza de mareas.
Como "no era demasiado exacto como demandaba la tecnología, en 1969 se definió el segundo en función del período de la radiación electromagnética que emite una transición energética del átomo de cesio", subrayó.
"Cuando un átomo realiza una transición entre dos estados de energía emite una radiación electromagnética y esa radiación tiene una frecuencia que es estable, constante", apuntó.
La redefinición del segundo no va a impactar en los relojes utilizados
No obstante, la nueva medida no impactará en la redefinición en los relojes utilizados en la vida cotidiana ni implicará tener que ajustar el horario, como sucedió el 30 de junio de 2015 y en más de veinte ocasiones, que hubo que retrasarlo un segundo. En cambio, donde sí se va a sentir el cambio va a ser en el campo científico porque la nueva medición será cien mil veces más precisa que la actual.
"Ahora se está trabajando para redefinir el segundo, pero no en función del átomo de cesio, sino de otras transiciones energéticas de otros átomos que van a estar en el rango de las frecuencias ópticas que son mucho más altas y eso va a permitir incrementar la definición del segundo, 100 o mil veces más exacto", contó.
El átomo de cesio será reemplazado por otro, pero todavía no se decidió cuál será y en carrera se encuentran el iterbio, el estroncio y otros iones que permitirán realizar experimentalmente la definición del segundo con menor incertidumbre que la actual.
Fuente: El Cronista.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La ciudad es un destino urbano vibrante, lleno de opciones que se renuevan cada semana para todas las edades y bolsillos.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Se inmuniza a perros y gatos de forma gratuita.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.