
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El conflicto gira en torno a la transferencia de datos desde el viejo continente hacia servidores en EEUU.
Redes Sociales13 de julio de 2022Una reglamentación que se revisa en Irlanda podría derivar en la retirada de Meta de los mercados europeos. La Comisión de Datos de aquel país (DPC, por sus siglas en inglés) avanzó en un borrador que, de ser aprobado, prohibirá la transferencia de datos de los ciudadanos del viejo continente hacia servidores en Estados Unidos.
Irlanda avanza contra Meta: ¿cuáles serían las consecuencias?
Si se confirma la intención de la DPC, servicios como Instagram, Facebook y WhatsApp dejarían de estar disponibles en Europa, esto porque Meta lleva sus datos hacia territorio estadounidense.
La intención no es nueva. Hace ya dos años, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó la ilegalidad que las transferencias de datos al otro lado del Atlántico en una sentencia conocida como Schrems-II, echando por tierra un acuerdo anterior entre la UE y Estados Unidos.
Tal como recuerda Business Insider, ese fallo señalaba que las autoridades estadounidenses no ofrecen las mismas garantías de protección que se establecen en el Reglamento General de Protección de Datos que rige en Europa.
Meta no es la única afectada por la decisión de la DPC
Compañías estadounidenses como Meta y Google, entre otras, aseguran que precisan llevar los datos de los usuarios a sus servidores en Estados Unidos, donde los procesan. Hasta ahora se han amparado en un marco conocido como “Privacy Shield”, que les permitió operar de ese modo.
Siendo que muchas tecnológicas tienen su sede europea en Irlanda, la intención de la DPC no pasa desapercibida. A este panorama se suman las preocupaciones que han manifestado defensores de la privacidad, quienes argumentan que el flujo de datos puede ser intervenido por agencias de seguridad.
Siguiendo a la fuente, la decisión del organismo irlandés no se aplicará en forma inmediata porque las agencias nacionales aún pueden objetar la resolución.
Los cruces entre Meta-Facebook y Europa
En febrero, Meta deslizó la posibilidad de retirar sus servicios de los países que integran la Unión Europea, Facebook, WhatsApp e Instagram incluidos. Tras esa advertencia, funcionarios de la UE respondieron sin vueltas: uno dijo la “vida es fantástica” sin redes sociales y otros comentaron que estarán bien en caso de que se “apaguen” esas dos plataformas.
“Si no se adopta un nuevo marco de transferencia transatlántica de datos y no podemos seguir recurriendo (…) a medios alternativos de transferencia de datos de Europa a Estados Unidos, es probable que no podamos ofrecer varios de nuestros productos y servicios más importantes, como Facebook e Instagram en Europa, lo que afectaría de forma negativa a nuestro negocio, situación financiera y resultados de las operaciones”, dijeron desde Meta en un documento enviado a la SEC.
Parlamentarios de la Unión Europea no se mostraron intimidados. Robert Habeck, ministro de economía de Alemania, y Bruno Le Maire, ministro de finanzas de Francia, dijeron que estarán bien sin Facebook e Instagram. El galo notó que los gigantes tecnológicos deben entender que Europa “resistirá y afirmará su soberanía”.
Más tarde, un vocero de Meta salió a explicar que por el momento no planean retirar sus servicios de Europa y que las preocupaciones que manifestó ya habían sido compartidas en informes anteriores.
Apartarse de los países del viejo continente sería un revés duro para Meta, que atraviesa un presente desafiante, con una nueva identidad, renovadas inversiones y con su primera caída en cantidad de usuarios a lo largo de la historia.
Meta aún no se pronunció sobre el nuevo borrador enviado por la DPC de Irlanda.
Luego de reuniones de Joe Biden en Europa en los que se trató la transferencia de datos, la posible vía de conciliación consiste en un compromiso de las tecnológicas estadunidenses y del gobierno de aquel país para demostrar que los datos que viajan a los servidores no pueden ser vulnerados ni revisados por agencias de seguridad y vigilancia.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
El nuevo programa pretende involucrar a profesores y directivos cuando los estudiantes sufren acoso en la plataforma.
Con estas nueva actualización, Instagram buscará mejorar la experiencia de los usuarios en la red social.
En el horario nocturno, al abrir la aplicación aparecerá una ventana emergente con música relajante y ejercicios de meditación.
Investigadores encontraron un patrón en las respuestas corporales al dejar de ver la red social.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
La Agencia Córdoba Cultura presenta una nutrida agenda de actividades culturales para la semana del 7 al 13 de abril, con propuestas diversas y de entrada libre y gratuita para el disfrute de todos los cordobeses y visitantes.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Este lanzamiento sigue al éxito de su sencillo "Mujer" y refuerza la posición de "Seco" como uno de los álbumes más importantes de la música latinoamericana