
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Estará abierta al público de lunes a viernes, de 10 a 18 hs, en las salas de planta alta, con entrada libre y gratuita.
Cultura14 de julio de 2022Desde el jueves 14 de julio a las 18.30 hs, quedará abierta al público la nueva exposición de arte titulada “Simulacro”, en las salas de la planta alta del Cabildo de Córdoba histórico.
La propuesta cuenta con curaduría de Dino Valentini y exhibirá obras de artistas locales, entre ellos de Lu Yorlano, El Lolo, Juampi Liboa y Cho Bracamonte.
Esta exhibición, se desarrolla en el contexto de las diversas acciones impulsadas por el intendente Martín Llaryora para potenciar a Córdoba como capital del arte urbano de nuestro país, con corredores e intervenciones artísticas que iluminan la ciudad a lo largo y a lo ancho de su trazado.
La muestra es parte de la amplia grilla de actividades que organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba para estas vacaciones de invierno 2022.
Acerca de la muestra
Cuatro artistas locales se reúnen en una exposición grupal recuperando diferentes elementos, objetos e imágenes que se acumulan en el espacio público cotidiano y que forma parte de la escena del arte urbano de nuestra ciudad, para transformar las salas del Cabildo en una instalación e intervención de sitio específico.
Con una trayectoria centrada en el muralismo, el dibujo, la pintura y el diseño, Lu Yorlano, Juan Pablo Liboa, Cho Bracamonte y El Lolo desarrollan esta novedosa exposición.
La propuesta apunta visibilizar la presencia de lo público, la producción urbana y de taller en un espacio cerrado, donde la democracia de la calle se transforma en la propiedad del pensamiento del artista.
Biografías de los artistas
Lu Yorlano
Dibujante, diseñadora gráfica y muralista. Se desempeña en diseño y artes visuales desde el 2008, siendo hoy en día la pintura el principal soporte de su obra. En 2014 comenzó a realizar intervenciones y murales de gran escala, en espacios públicos y privados; participando de proyectos y encuentros de arte urbano en Argentina y Sudamérica. Participó de exposiciones colectivas e individuales, con el mural y el arte urbano como eje.
El Lolo
Le gusta ser considerado pintor. Vivió su infancia y adolescencia en España y descubrió el graffiti en la ciudad de Madrid. De vuelta en Argentina, hacia el 2002, estudió diseño gráfico en la universidad y empezó a pintar convirtiendosé en su profesión. Pintó desde el 2006 y actualmente su arte quiere expresar un gesto, una escena donde el humano es figura principal.
Cho Bracamonte
Nació en 1995 en Córdoba, Argentina, donde vive, trabaja, pinta murales y dicta talleres de dibujo.
Juampi Liboa
Nació en Rio Cuarto (Córdoba) en 1988. Es Artista Visual, tatuador y Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó el Posgrado en Gestión Cultural en el Área de Extensión de la Facultad de Economía de la UNC.
En el año 2014 y 2015 fue ayudante en la cátedra “Dibujo III” de la Lic. en Pintura en la Facultad de Artes Visuales de la U.N.C, a cargo de Rubén Menas y Lucas Di Pascuale. Estudió Diseño Gráfico y Publicitario en la Escuela de Artes Aplicadas, Lino Enea Spilimbergo, Córdoba.
Dino Valentini
Nació en Cruz del Eje, Córdoba en 1988. Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba.
Durante el 2011 y 2012 cofunda los grupos Primario y Pinball donde desarrolla un perfil ligado a la gestión y comunicación de proyectos culturales. De ahí se desprenden muestras y proyectos colectivos en diferentes ciudades, instituciones y espacios culturales.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
La semana del 23 al 29 de junio llega cargada de propuestas imperdibles en distintos espacios culturales.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.