
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La donación voluntaria es la mejor manera de contar con sangre segura para distintas atenciones de salud. El Ecodaic convoca también a inscribirse en el Registro de Donantes de médula ósea.
Salud03 de agosto de 2022El Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba continúa realizando colectas externas en diferentes instituciones de Capital e interior. Asimismo, recuerda que se puede donar sangre durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados. Por su parte, desde el Ecodaic destacan la importancia de la donación de médula ósea y de inscribirse en el Registro Nacional de Donantes.
Miércoles 3:
Viernes 5:
Sábado 6:
Viernes 12:
Miércoles 17:
Viernes 19:
Sábado 20:
Martes 23:
Jueves 25:
Viernes 26:
Sábado 27:
El Ministerio de Salud recuerda que es esencial la donación durante todo el año, principalmente porque la demanda de sangre es permanente para atender la salud de la comunidad en los distintos centros sanitarios. Pero también porque la donación voluntaria y habitual es la mejor forma de contar con sangre segura. Al respecto, cabe señalar que para cubrir las necesidades se debe lograr que entre un 3 y un 5 por ciento de la población done sangre voluntariamente. Asimismo, subrayan que se trata de un acto altruista que permite aliviar enfermedades y salvar vidas. Cabe aclarar también que la donación de sangre no tiene costo alguno.
Además de estas colectas, se recuerda que se puede donar sangre durante todo el año en los distintos bancos o servicios de hemoterapia de centros de salud públicos y privados. En capital, se puede acudir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374. Para donar en este centro, se debe solicitar un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8 a 13 horas. Cabe mencionar que también brindan atención los bancos de sangre de la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.
En el interior, se puede asistir a los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario; Marcos Juárez; Santa Rosa de Río Primero; Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes y Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro. Sus horarios pueden conocerse aquí. Para consultar más información, se encuentran disponibles las vías: WhatsApp 351-2480189, la línea 0351- 4341556- int, 255/260, y el correo [email protected].
El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) recuerda la importancia de la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), también conocida como médula ósea. El equipo de especialistas explica que, cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma; o con errores metabólicos o déficits inmunológicos; y, para tratarse, pueden requerir un trasplante de médula ósea. En este sentido, detallan que solo el 25 o 30 por ciento tiene posibilidades de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. Para incrementar las posibilidades de encontrar donantes compatibles, convocan a la inscripción voluntaria en el Registro Nacional. Quienes deseen inscribirse como donantes de médula ósea pueden hacerlo durante todo el año en:
Ciudad de Córdoba
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.