
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
"Esta política pública federal dispuesta por nuestro Gobierno permite que todas las niñas y niños estén más tiempo en la escuela", destacó el jefe de Gabinete.
Argentina10 de agosto de 2022
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, supervisó este martes por la tarde con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el avance del programa "Una Hora Más de Clase", que se encuentra vigente en escuelas primarias de gestión estatal de once provincias. "Esta política pública federal dispuesta por nuestro Gobierno permite que todas las niñas y niños estén más tiempo en la escuela. Una hora más de clase diaria significa 38 días más de clase por año", destacó Manzur tras recibir al titular de la cartera educativa en Casa Rosada.
El jefe de Gabinete resaltó, también, que "las chicas y los chicos que empezarán su escolaridad en 2023 completarán el equivalente a un ciclo lectivo, es decir, 200 días más" de cursada al finalizar la escuela primaria. "Una hora más de clases significa más conocimiento en Lengua y Matemática. Es más tiempo en la escuela y el mejor camino para que la Argentina salga adelante", afirmó a su vez Perczyk. El 86 por ciento de los alumnos que estudia en las escuelas primarias del país tienen una jornada educativa simple, lo que implica una carga de cuatro horas reloj por turno, informaron fuentes de la Jefatura de Gabinete.
La propuesta de agregar una hora y lograr un piso de 25 horas semanales fue aprobada por unanimidad por el Consejo Federal de Educación (CFE) el 24 de junio pasado. Hasta la fecha, el Ministerio de Educación firmó convenios para implementar este programa con 11 provincias: Tucumán, Corrientes, Chaco, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Salta, Santa Fe, Formosa y Río Negro. Con el objetivo de garantizar el éxito de la medida, el Gobierno Nacional destinó una inversión de 18.000 millones de pesos y el aporte de hasta un 80% del incremento del salario docente para la ejecución del plan. Los convenios, en tanto, establecen que esa financiación es por un lapso de cinco años.
Durante el encuentro, Manzur y Perczyk también analizaron la puesta en marcha del programa "Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo" (Forjar), que representa una inversión superior a 6.800 millones de pesos para el equipamiento de talleres, laboratorios y espacios productivos de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) de gestión estatal y privada situadas en zonas vulnerables de todo el país. La medida tiene como fin que los estudiantes de escuelas técnicas, agrotécnicas, centros de formación profesional e institutos superiores técnicos dispongan de elementos, artefactos, máquinas y/o instrumentos propios de una especialidad técnica para la realización de prácticas formativas de forma equitativa entre todas las ofertas y orientaciones de una institución.
Fuente: Télam.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.