
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Charles Duke, integrante de la misión Apolo 16 llegó al satélite natural de la Tierra en 1972 y cumplió una promesa.
Mundo16 de agosto de 2022Apenas 12 seres humanos pisaron la Luna y uno de ellos dejó en la polvosa superficie una fotografía de su familia, tal como retrata la imagen que abre este repaso. El protagonista de esta historia es Charles Duke, integrante de la misión Apolo 16 que llegó al satélite natural de la Tierra en 1972.
Una foto familiar, hace 50 años en la superficie lunar
Apolo 16 fue la penúltima misión de la NASA que alunizó; lo hizo en regiones montañosas conocidas como Tierras Altas de Descartes. Los tres astronautas, Duke incluido, partieron desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, el 16 de abril de 1972.
Cuatro días más tarde, Duke descendió de la nave y depositó en el suelo lunar un retrato de su familia con la siguiente frase: “Esta es la familia del astronauta Charlie Duke, del planeta Tierra, que aterrizó en la Luna el 20 de abril de 1972″.
La misión Apolo 16 duró poco más de 11 días, regresando a la tierra el 27 de abril de ese año.
El cuento detrás de la foto familiar de Charles Duke
En los 70′s, con Estados Unidos corriendo fuerte en la carrera espacial, el astronauta Duke se ausentó un largo tiempo de su casa en Houston, donde vivían su mujer y sus dos hijos. Para consolar a los pequeños, promete que llevará a la Luna una foto de la familia.
El astronauta cumplió su promesa. Tal como vemos en la imagen que recoge la agencia espacial de Estados Unidos, Duke dejó el retrato protegido con una cubierta plástica. Él mismo capturó la imagen que muestra a la fotografía allí en el polvo lunar.
¿Qué ocurrió con el retrato familiar de Charles Duke?
Es poco probable que la fotografía resista tras el paso de más de 50 años. A la ingravidez de la Luna hay que añadir que tiene temperaturas que varían de los aproximadamente 120 grados centígrados en las zonas expuestas al Sol, y que se desploma hasta los 230 grados bajo cero en las regiones a las que no llega la luz.
Nadie volvió a ver en la Luna la foto que dejó Charles Duke, que ahora tiene 87 años y en 1972 se convirtió en el astronauta más joven en viajar a ese paraje.
A pesar de las escasísimas probabilidades, quizá los próximos viajeros lunares encuentren ese retrato familiar. La NASA prevé regresar a la Luna luego de 2026. Habrán pasado más de 50 años desde la última misión Apolo, que se lanzó en 1972.
Fuente: TN.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.