
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado ilegal de divisas. El billete paralelo cayó en seis de las últimas ocho jornadas.
Economía10 de septiembre de 2022
El dólar blue volvió a caer viernes 9 de septiembre y registró así su tercera baja semanal consecutiva, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas, condicionado por la recuperación de las reservas del Banco Central, producto del nuevo estímulo del Gobierno a las exportaciones de soja para atraer las divisas. El dólar paralelo bajó $6 este viernes y acumuló un descenso de $10 en dos días, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 93,8%.
Entre martes y miércoles, el dólar informal había repuntado $14, luego de desplomarse $20 en las dos ruedas previas, tras la confirmación de un tipo de cambio oficial de $200 para la liquidación de la cosecha de soja durante septiembre. Con todo, el dólar blue registro a lo largo de la semana una merma de $11 o 3,9%, al pasar de los $285 hasta los $274. Se trata de la caída semanal más importante desde fines de julio. Además, el billete paralelo viene de caer en seis de las últimas ocho jornadas.
Esta semana, el BCRA logró una avalancha de dólares, en un brusco giro respecto de las anteriores semanas en las que se vio obligado a venderlos para contener el tipo de cambio oficial y cubrir altos costos de importación de energía durante el invierno. Mientras tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, en su primer viaje al exterior como ministro de Economía, protagonizaba una agitada agenda en Estados Unidos con diversas reuniones con dirigentes de organismos internacionales y empresarios, básicamente del sector energético.
Durante agosto, el dólar blue descendió $6 (-2%) tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $66 después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 45 centavos o 0,2% a $244,89.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 47 centavos o 0,2% a $259,74.
Fuente: Ámbito.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.