
Cuál es el accesorio de verano que estará en auge en este otoño invierno 2025
Moda & Tendencias12 de abril de 2025Este accesorio se adapta a cualquier estilo de vida urbano y suma el toque justo de actitud a los looks de entretiempo.
Estas técnicas que se centran en el tratamiento de los vasos y nódulos corporales, se dispararon en popularidad en los últimos años.
Moda & Tendencias24 de septiembre de 2022Para todos aquellos que destinan largas horas a navegar por TikTok e Instagram, seguramente llegue un momento donde se topen con contenido de otros usuarios mostrando cómo se hacen tratamientos de piel o incluso, limpiándose o haciéndose masajes en busca de una mejor salud o apariencia. Y por ello, son infinitos los testimonios que circulan acerca de la técnica del raspado corporal para aflojar las extremidades rígidas, o la del “gua sha”, para desarrollar una mandíbula esculpida, o sobre masajeadores faciales vibratorios para reducir la hinchazón. También sobre el cepillado en seco para “desintoxicarse”. Y entre algunos de sus principales adeptos y divulgadores se encuentran celebridades tales como Gwyneth Paltrow y Elle Macpherson que dan fé de su efectividad.
Todas estas técnicas de moda se centran en el mismo concepto: promover la circulación de un líquido acuoso e incoloro llamado “linfa”, que transporta los glóbulos blancos hacia y desde los órganos del cuerpo junto con los desechos de las células y los tejidos a los ganglios linfáticos, donde se filtran y así, se retroalimenta al torrente sanguíneo. El movimiento de barrido del cepillado en seco, -en el que debés pasarte un cepillo de cerdas duras haciendo pequeños círculos por todo el cuerpo-, y los pulsos de un masajeador facial vibratorio, eliminan suavemente cualquier bloqueo potencial en el flujo linfático. Por otro lado, a través del “Gua sha”, se raspa con una herramienta de piedra o metal los contornos de la cara; en cuanto al raspado corporal, se trata de una técnica similar a la anterior, pero en este caso, se involucra todo el cuerpo. En el caso del jade rolling, se utiliza una piedra, que se la hace rodar sobre la cara.
Sin embargo, no se han podido obtener ciertas respuestas a las siguientes preguntas: ¿Estas prácticas realmente estimulan el flujo linfático? Y si es así, ¿qué resultados se pueden obtener realmente?
Lo que dicen los expertos sobre el drenaje linfático
“Las referencias a la linfa en la medicina tradicional china se remontan a 2000 años atrás”, dijo Yumi Ridsdale, practicante de medicina china en Ontario, Canadá. “Por supuesto que no usaban los términos que conocemos hoy en día sobre el sistema ‘linfático’. Aún esas palabras no existían”, agregó. Pero la medicina tradicional china enfatizó la importancia de dicha circulación y los practicantes contemporáneos de la medicina tradicional, por lo general incorporan las técnicas del “gua sha”, raspado corporal y cepillado en seco en sus tratamientos.
Los estudios académicos sobre qué tan bien funcionan estas técnicas son escasos y tienden a estar limitados por tamaños de muestra pequeños. La investigación existente sugiere que una técnica relacionada llamada masaje de drenaje linfático manual, en la que los terapeutas frotan y golpean suavemente ciertas partes del cuerpo para estimular el movimiento y el drenaje linfático, es eficaz para reducir la inflamación en pacientes con cáncer. Otra investigación, aunque también limitada, sugiere que el “gua sha” y el masaje facial, podrían aumentar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a la piel, que es necesario para el crecimiento de nuevas células.
“Masajear la linfa puede ayudar a reestimular su flujo y prevenir una sensación de “congestión corporal”, dijo el Dr. Ventimiglia, especialmente después de dormir o sentarse durante largos períodos de tiempo. Y agregó: “También es posible notar inmediatos cambios en la piel y en la cara (una reducción de la hinchazón o una apariencia más esculpida) con ´gua sha´ o técnicas similares aunque estos efectos solo duran unas pocas horas como máximo”.
Las claves para mantener la salud linfática en equilibrio no son novedosas, ya que conllevan los mismos cuidados que se aplican al cuidado de la salud en general: mover el cuerpo, comer sano, respirar profundamente. “Y a la hora de hacer uso de las herramientas y técnicas relacionadas al drenaje linfático, se recomienda usarlas si se las disfruta”, dijo el Dr. Ventimiglia.
Fuente: La Nación.
Este accesorio se adapta a cualquier estilo de vida urbano y suma el toque justo de actitud a los looks de entretiempo.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
La nostalgia se mezcla con la modernidad para dar lugar a un estilo atemporal y versátil.
Se trata de una prenda cómoda, versátil y elegante, un imprescindible en cualquier guardarropa.
Los modelos y los colores más amenos para complementarse con cualquier estilo en boga.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.