
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Estas técnicas que se centran en el tratamiento de los vasos y nódulos corporales, se dispararon en popularidad en los últimos años.
Moda & Tendencias24 de septiembre de 2022Para todos aquellos que destinan largas horas a navegar por TikTok e Instagram, seguramente llegue un momento donde se topen con contenido de otros usuarios mostrando cómo se hacen tratamientos de piel o incluso, limpiándose o haciéndose masajes en busca de una mejor salud o apariencia. Y por ello, son infinitos los testimonios que circulan acerca de la técnica del raspado corporal para aflojar las extremidades rígidas, o la del “gua sha”, para desarrollar una mandíbula esculpida, o sobre masajeadores faciales vibratorios para reducir la hinchazón. También sobre el cepillado en seco para “desintoxicarse”. Y entre algunos de sus principales adeptos y divulgadores se encuentran celebridades tales como Gwyneth Paltrow y Elle Macpherson que dan fé de su efectividad.
Todas estas técnicas de moda se centran en el mismo concepto: promover la circulación de un líquido acuoso e incoloro llamado “linfa”, que transporta los glóbulos blancos hacia y desde los órganos del cuerpo junto con los desechos de las células y los tejidos a los ganglios linfáticos, donde se filtran y así, se retroalimenta al torrente sanguíneo. El movimiento de barrido del cepillado en seco, -en el que debés pasarte un cepillo de cerdas duras haciendo pequeños círculos por todo el cuerpo-, y los pulsos de un masajeador facial vibratorio, eliminan suavemente cualquier bloqueo potencial en el flujo linfático. Por otro lado, a través del “Gua sha”, se raspa con una herramienta de piedra o metal los contornos de la cara; en cuanto al raspado corporal, se trata de una técnica similar a la anterior, pero en este caso, se involucra todo el cuerpo. En el caso del jade rolling, se utiliza una piedra, que se la hace rodar sobre la cara.
Sin embargo, no se han podido obtener ciertas respuestas a las siguientes preguntas: ¿Estas prácticas realmente estimulan el flujo linfático? Y si es así, ¿qué resultados se pueden obtener realmente?
Lo que dicen los expertos sobre el drenaje linfático
“Las referencias a la linfa en la medicina tradicional china se remontan a 2000 años atrás”, dijo Yumi Ridsdale, practicante de medicina china en Ontario, Canadá. “Por supuesto que no usaban los términos que conocemos hoy en día sobre el sistema ‘linfático’. Aún esas palabras no existían”, agregó. Pero la medicina tradicional china enfatizó la importancia de dicha circulación y los practicantes contemporáneos de la medicina tradicional, por lo general incorporan las técnicas del “gua sha”, raspado corporal y cepillado en seco en sus tratamientos.
Los estudios académicos sobre qué tan bien funcionan estas técnicas son escasos y tienden a estar limitados por tamaños de muestra pequeños. La investigación existente sugiere que una técnica relacionada llamada masaje de drenaje linfático manual, en la que los terapeutas frotan y golpean suavemente ciertas partes del cuerpo para estimular el movimiento y el drenaje linfático, es eficaz para reducir la inflamación en pacientes con cáncer. Otra investigación, aunque también limitada, sugiere que el “gua sha” y el masaje facial, podrían aumentar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno a la piel, que es necesario para el crecimiento de nuevas células.
“Masajear la linfa puede ayudar a reestimular su flujo y prevenir una sensación de “congestión corporal”, dijo el Dr. Ventimiglia, especialmente después de dormir o sentarse durante largos períodos de tiempo. Y agregó: “También es posible notar inmediatos cambios en la piel y en la cara (una reducción de la hinchazón o una apariencia más esculpida) con ´gua sha´ o técnicas similares aunque estos efectos solo duran unas pocas horas como máximo”.
Las claves para mantener la salud linfática en equilibrio no son novedosas, ya que conllevan los mismos cuidados que se aplican al cuidado de la salud en general: mover el cuerpo, comer sano, respirar profundamente. “Y a la hora de hacer uso de las herramientas y técnicas relacionadas al drenaje linfático, se recomienda usarlas si se las disfruta”, dijo el Dr. Ventimiglia.
Fuente: La Nación.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.