
La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.
El fuerte aumento de los vehículos en 2022 por el cepo importador y la mayor inflación le ganan la carrera al poder adquisitivo de los ingresos.
Economía27 de septiembre de 2022
En lo que va del año, el poder adquisitivo de los salarios se derrumbó frente al aumento de los precios de los autos. Mientras que en diciembre último se requerían 30,2 sueldos, hoy hacen falta 43, unos 13 salarios más que a fin del 2021. La información surge del último relevamiento realizado por el SIOMAA, el sistema de estadísticas de la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA). El cálculo se realizó sobre un modelo chico de un valor en septiembre de $3.405.016 y un sueldo promedio de $79.295. En enero se requerían 31.5 sueldos, en febrero unos 32,8 y en marzo subió a 34,5, acompañando la aceleración inflacionaria. En los últimos meses se agrandó la brecha.
Los autos vienen aumentando a un ritmo de 5% por mes como piso. En el acumulado de los últimos 12 meses, la suba es de 69%. Desde el inicio del actual gobiernos, la cantidad de salarios que se necesitan para comprar un vehículo nuevo creció más del doble. A comienzos del 2020 se requerían 19,8 sueldos para llegar a un 0 km chico, mientras que en la actualidad se necesitan 43, el nivel más alto de los últimos años. Hay que tener en cuenta que el trabajo se llevó a cabo en base a los precios de lista oficiales, pero en el mercado se manejan otros valores debido a la falta de unidades. Los sobreprecios no existían a fines del 2019, pero hoy son algo habitual y, si bien se siente más en los segmentos más altos, afecta a casi toda la oferta. Por ese motivo, es lógico estimar que la cantidad real de sueldos requeridos es mayor.
Desde hace al menos dos años, los 0 km vienen aumentando por arriba de la inflación. Los salarios corren de atrás, aún los de los sectores que lograron mejor ajuste de paritaria. Si la comparación se realiza con años anteriores, el resultado es más marcado. En 2019, se necesitaban 17,4 sueldos promedio para adquirir un modelo como el Volkswagen Gol, mientras que en 2018 -el mejor año para los consumidores- hacían falta sólo 11,2 sueldos. En esos años, la sobreoferta de vehículos que llegaban de Brasil hizo que el mercado estuviera colmado de bonificaciones. Las causas que llevan a esta pérdida del poder adquisitivo de los salarios en relación con los precios de los autos son varias.
La principal tiene que ver con la fuerte reducción de la competencia como consecuencia del cepo importador. De un mercado que tenía 70% de oferta de 0 km que llegaba del exterior, en 2019, se pasó a otro donde la venta de modelos nacionales superara a los importados. Esto se traduce en listas de espera que llegan a siete meses en algunos modelos. Ante este desabastecimiento, las marcas vienen recomponiendo márgenes de rentabilidad, que se refleja en la fuerte suba de los precios. El otro factor importante es la brecha cambiaria. Con autos que fijan sus valores sobre la base de la cotización oficial, quienes tienen ahorros en dólares y los venden en el cambio “blue” obtienen un poder de compra mayor que presiona sobre la demanda.
Fuente: Ámbito.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.