
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Termina la primera etapa de recuperación del pulmón verde más visitado por los cordobeses.
Córdoba27 de septiembre de 2022
La recuperación histórica del parque Sarmiento es una invitación para que las familias puedan pasear, ocupar sus espacios para una mateada, hacer ejercicio físico y compartir gratos momentos entre amigos. Su parquización, las estaciones infantiles y deportivas, el circuito peatonal interno, el moderno alumbrado, el riego por aspersión, la cartelería y señalética, las nuevas lomadas viales con adoquines, la ampliación de las esquinas para mejorar el ascenso y descenso de personas con discapacidad, sus calles repavimentadas y su cuidado permanente, son signos de una notable mejoría en este pulmón verde, el más importante de la ciudad.
Su avenida principal, la Deodoro Roca, presenta un cantero central con 6500 metros de alfombra de césped, que es cuidado y mantenido por un moderno sistema de riego con más de 1200 aspersores que se abastecen de agua de la isla Crisol y 1600 metros lineales de verjas metálicas. Modernas luminarias led, macetas eco sustentables ubicadas en las columnas de iluminación, la restauración de los cordones cunetas, rampas para cruzar la avenida, permiten que este bulevar se transforme en un paseo para los automovilistas y peatones.
La plaza del Bicentenario (de los anillos) en el ingreso al parque desde plaza España también fue recuperada. Allí se repintaron los anillos que representan los 200 años de historia argentina y los 24 anillos blancos que simbolizan a las mujeres que hicieron historia en nuestra provincia, se instaló un nuevo sistema de iluminación y se restauró la fuente lineal que atraviesa el paseo. Se restauró y puso en valor el conjunto Monumental a Belgrano y a Evita. Se trabajó en la recuperación, pintura de fuentes y pérgolas del Rosedal Jardín Florido y se procedió a recuperar y pintar las escalinatas del Coniferal, la Concha Acústica de la Isla Crisol y los seis conjuntos sanitarios del Parque. Como parte del master plan también se recuperaron y pintaron más de 8.000 metros lineales de ciclovías y actualmente se están restaurando otros 6.000 metros lineales más.
“Cambió por completo”. Estas palabras que se escuchan entre quienes visitan el parque resumen lo que allí se observa: En el lugar se materializó también una nueva escalinata de ingreso para poner en valor el hito patrimonial de la escultura de la Leona, integrándolo a los senderos internos del parque. Se incorporaron juegos infantiles, estaciones de ejercicio físico, bicisendas y un sistema de riego. Se forestó la zona con 450 arbustivas, entre las que se destacan geranios, clivias, agapantus y buxus, en consonancia con el estilo diseñado por Carlos Thays. Dos puentes peatonales sobrevuelan el canal empastado a cielo abierto.
En un trabajo conjunto con el Gobierno Provincial, se ejecutó un pulmón pluvial y un desagüe que colectan los excedentes pluviales que se originan en los barrios ubicados al sur del Parque. Se trata del antiguo sistema diseñado por Thays para alimentar el espejo de agua con agua de lluvia. Anteriormente, los líquidos arrastraban residuos y los depositaba en la laguna. Con las obras de infraestructura, numerosos sumideros filtran la basura que luego es removida manualmente, y los líquidos son conducidos a través de un canal empastado hacia el pulmón pluvial y finalmente se derivan al desagüe. La longitud total del entubado es de 600 metros aproximadamente.
Hoy el parque Sarmiento está iluminado. Se instalaron 756 luces led que posibilitan recorrer el parque con más seguridad, no sólo en los sectores viales, sino también en los espacios verdes. Se incorporaron 10 domos 360 digitales de video seguridad, con identificación de rostros, más ocho cámaras punto fijo. Es importante destacar que se incorporó el patrullaje nocturno con dos guardias en camioneta que trabajan de lunes a lunes y se conformó un equipo que recorre el parque inspeccionando el parque todos los días.
El mantenimiento y cuidado es una tarea constante. Por ello, se habilitó un camión regador y de hidrolavado para regar los jardines del Parque Sarmiento que aún no poseen riego por aspersión. Una cuadrilla de 35 recuperadores urbanos trabajan los sábados y domingos barriendo, limpiando y recogiendo más de 350 bolsas de basura por fin de semana. Se incorporaron 20 contenedores de basura para que los vecinos puedan dejar sus residuos manteniendo lo más limpio posible el espacio verde.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.