
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaEl miércolesAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
El hallazgo se produjo en el norte de Lima, Perú cuando obreros de una empresa realizaban excavaciones para tender tuberías de suministro de gas.
Ciencia29 de septiembre de 2022Obreros de una firma distribuidora de energía encontraron 12 tumbas de adultos y niños de una cultura preinca de hace 800 años en Perú, cuando realizaban excavaciones para tender tuberías de suministro de gas en un barrio de la capital, dijeron arqueólogos que analizaron los restos.
Las tumbas, con vasijas y figuras de cerámica, pertenecen a residentes de la costa central del país de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.200 y 1.470, a unos 80 kilómetros al norte de Lima, según los investigadores.
El arqueólogo Roberto Quispe, de la empresa local distribuidora de gas Calidda, dijo que las tumbas fueron halladas bajo tierra en el distrito de Carabayllo. Los restos humanos, como huesos y cráneos, estaban dentro de fardos funerarios, agregó.
Entre otros objetos descubiertos el último fin de semana, los investigadores encontraron una estatuilla pequeña de una figura humana, de grandes ojos y brazos abiertos como dando la bienvenida, típica de la cultura Chancay llamada "cuchimilco".
La estatuilla sirvió de inspiración para hacer la mascota de los Juegos Panamericanos que se realizaron en Lima el 2019 y los ganadores de medallas en los juegos recibieron una replica.
El descubrimiento de tumbas antiguas en labores de construcción es frecuente en Perú, que alberga varias culturas prehispánicas principalmente en la costa y Andes del país. Por eso es normal que las empresas de instalación de servicios públicos tengan entre sus trabajadores a arqueólogos.
"Estas personas fueron enterradas con ofrendas muy interesantes, algunas con figurinas de barro, de cerámica, que están representando posiblemente una deidad femenina que acompañaba a estas personas en su trance por la muerte", dijo la arqueóloga Cecilia Camargo, también de la empresa Calidda.
Los mayores restos arqueológicos en Perú son las ruinas inca de Machu Picchu ubicadas en los Andes, en la región de Cusco, y las misteriosas líneas de Nazca, dibujadas en un desierto costero hace más de 1.500 años, en la región de Ica.
Fuente: Ámbito.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.