
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
Del 12 al 16 de octubre octubre, las artes escénicas para la infancia y la juventud invaden las salas cordobesas: llega una nueva edición del Festival para niñas, niños y adolescentes.
Cultura07 de octubre de 2022La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, informa que del 12 al 16 de octubre se realizará la 11º edición del “Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud 2022».Elencos de Asia, Europa y América, estarán presentes obras teatrales de Corea, Italia, Uruguay, Brasil, México, República Dominicana. El festival también constituye un espacio de formación e intercambio. Un clásico del festival es el Mateando: Diálogos entre mates y criollos con hacedores, directores, actores, programadores, periodistas, invitados, artistas locales, y público en general.
Este mediodía, saltimbanquis, juglares y titiriteros en una gran intervención artística recorrieron e interactuaron con la gente en la plaza San Martín y se acercaron hasta el Teatro Real.
Del evento participaron los Elencos Estables de la provincia, alumnas y alumnos del Teatro Estable de Títeres de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba, la Fundación Desafiarte en inclusión con su Murga y los músicos de la orquesta de la Fundación Juventud por la Inclusión y Participación Social (JUVIPS). Los artistas presentes alegraron a la Plaza san Martín con instrumentos musicales reciclados y un músico misterioso y ambulante; convocaron a los transeúntes en un llamado a que se “abran las puertas del teatro” y que “las luces iluminen la escena”.
De esta manera, con el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y las autoridades presentes, junto a actrices, actores, personajes, muñecos, acróbatas, bailarinas, bailarines, títeres con colores, música, susurros, cantos e imágenes lanzaron oficialmente la 11° edición del «Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud 2022».
Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, luego de agradecer a todos y cada uno de los que hacen posible este hermoso festival, dijo «primero, segundo y tercero la infancia, para ellos estamos trabajando y la infancia no se olvida».
En este sentido agregó, «disfrutemos que hemos vuelto a la presencialidad y compartamos con los 6 países, las provincias y todos los elencos de Córdoba que nos acompañan». Para cerrar expresó «tenemos que hablar hoy sobre qué son las artes escénicas y cómo miramos y acompañamos desde ahí a la infancia».
Reencontrarnos
El ya clásico evento, uno de los de mayor relevancia en Latinoamérica, en esta edición retoma la presencialidad plena. Luego de que la pandemia nos obligó a conectarnos a través de la virtualidad, los niños/niñas y jóvenes estuvieron más expuestos a los avances de la tecnología y a diversos lenguajes artísticos.
Este festival, que se realiza cada dos años en nuestra provincia, recorrerá durante cinco días salas oficiales como el Teatro Real, Centro Cultural Córdoba, Paseo del Buen Pastor, el Teatro Ciudad de la Artes; salas independientes; y espacios no convencionales de la ciudad de Córdoba como CPC (Centros de participación comunal) en barrios de la ciudad, plazas, hospitales y diez (10) localidades: Río Ceballos, Santa Rosa de Calamuchita, Río Cuarto, Laguna Larga, Oncativo, Deán Funes, Estación General Paz, Despeñaderos, Capilla del Monte y Brinkmann.
El festival como puente
La idea curatorial de este Festival Internacional se basa en los siguientes ejes temáticos: la Itinerancia, el festival se realiza en distintos espacios, ciudades y escenarios de nuestra provincia para poner en relieve la interacción y convivencia de intervenciones; el vínculo intergeneracional, donde abuelos y nietos unidos en un espacio común, comparten y disfrutan de intercambiar vivencias y risas; contribuir a través de las artes escénicas en favor de los derechos; y la inclusión y diversidad a través de la presencia del elenco Desafiarte y Crianzas, el musical.
No podemos dejar de mencionar el lugar que tendrán los bebés o la primera infancia, los niños se sumergen en los sueños y en el mundo del juego, la danza y la música al ritmo de la alegría de los pequeños. El otro condimento especial lo tendrán los vínculos afectivos entre los niños y los abuelos, buscando recuperar la empatía, el diálogo y la creatividad entre estos grupos etarios.
Bajo estos ejes que propone el festival, y a manera de adhesión, se organiza la agenda de actividades artísticas de la Agencia Córdoba Cultura para este mes de octubre. El puntapié inicial de estos eventos será la Ópera Bastian y Bastiana que se presenta en el Teatro del Libertador San Martín.
Se destaca también en este marco, la muestra “Romilio, las mariposas y su cazador” que se expone hasta el 16 de octubre en la sala 4 del Museo Caraffa. La exposición producida por el equipo del Área de Educación del MEC, propone experiencia educativa, artística, accesible y lúdica destinada para niñas y niños.
La muestra está pensada desde la pedagogía crítica freiriana y segmentada en tres ejes conceptuales según el “Enfoque Triangular” para la enseñanza-aprendizaje de las artes que propone la pedagoga artística brasilera Ana Mae Barbosa: Apreciar, Contextualizar y Hacer. Se trata de profundizar la experiencia estética al máximo a través de la interpretación, lectura de datos técnicos y contextuales de la obra y de su autor, con el fin de poder desarrollar luego una producción artística enriquecida.
Las propuestas se orientan a la promoción del derecho al arte, a las experiencias culturales, a disfrutar y a descubrir los derechos de los niñas/niños y adolescentes de acceder a experiencias artísticas diseñadas y creadas para ellos a través de diversos lenguajes artísticos.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias, nuevas exposiciones fotográficas, teatro independiente, entre otras.
La semana del 4 al 10 de agosto propone nuevas muestras en arte visuales y propuestas para toda la familia.
La última semana de julio y los primeros días de agosto llegan cargados de propuestas culturales para todos los gustos en la provincia.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.