
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Invitaciones para el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos”, a un Picnic musical en el Jardín Botánico, entre otras actividades.
Entretenimiento04 de noviembre de 2022A partir de hoy y hasta el domingo 6 de noviembre, la Municipalidad de Córdoba ofrece numerosas actividades para disfrutar al aire libre y recorrer la ciudad.
Durante estos días se realizará la 8ª edición del festival “Una Ciudad Todos los Pueblos” en el predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba, donde más de 20 organizaciones migrantes participan del evento, 17 puestos gastronómicos, 45 show artísticos, actividades y talleres en la carpa cultural, kermes para las infancias.
“Córdoba By Night” Edición Güemes continúa con una propuesta que invita a descubrir todos los atractivos rincones de la capital cordobesa y su vida nocturna.
Este sábado y domingo desde las 20 horas habrá más recorridos guiados gratuitos, para desandar miles de capítulos de los más variados segmentos: bohemia, arte, historia, leyendas y gastronomía.
Durante el sábado 5, habrá dos eventos al aire libre, por un lado en la zona norte de la ciudad se llevará a cabo el Picnic musical en el Jardín Botánico, con una increíble grilla de artistas con Bárbara Katrich y Mercuriales, a partir de las 17 y hasta las 19 h.
Por el otro, en la zona centro, desde a las 18 hs, se realizará la tercera edición del “Griego Coral” en el Teatro Griego ubicado en el Parque Sarmiento. Será una tarde llena de música y canto junto a grandes referentes de la actividad coral, con más de 40 coros y 1000 coreutas.
Además continúan abiertas a las Ferias de la Economía Popular y las de barrio Güemes, que ya se convirtieron en los paseos tradicionales de los cordobeses.
Cabe destacar, que se pueden visitar los museos municipales y centros culturales, que abren sus puertas al público con diferentes actividades gratuitas: muestras, cine y las muestras temporales y permanentes.
En este primer “finde” de noviembre, la Municipalidad de Córdoba te espera con imperdibles propuestas a través de la Agenda Cultural y Recreativa 4,5,6 de noviembre.
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Hasta el domingo 22 de junio, la ciudad ofrece una variada agenda cultural para todas las edades.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
Se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.