
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
A la espera del IFE 5, la Administración Nacional de Seguridad Social otorgará otro beneficio especial. Entérate cómo podés cobrarlo.
Economía07 de noviembre de 2022La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzará a pagar, a partir del 14 de noviembre, el famoso bono bautizado popularmente como el IFE 5 de $45.000. Hasta esa misma fecha, para quiénes lo estén esperando, el organismo previsional entregará otro extra de $59.058. Además, como todos los meses, quienes sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), podrán acceder sin problema en noviembre a los montos especiales del Complemento Leche y de la Tarjeta Alimentar. Aunque no podrán recibir el IFE 5 debido a que, como es de público conocimiento, sólo se le entregará a aquellas personas que no posean ninguna clase de ingresos ni asistencia especial de ANSES.
Por otra parte, desde el organismo liderado por Fernanda Raverta, mientras ajustan detalles y preparan el calendario de pagos correspondiente a noviembre, también está previsto la entrega de la tercera cuota del bono de $7000 para jubiladas y jubilados.
ANSES noviembre: otros pagos que se vienen
ANSES ofrece también las Asignaciones de Pagos Únicos (APU):
Dentro del pago de las Asignaciones APU (adopción; nacimiento y matrimonio), el tiempo en el que la presentación origina el derecho a pago es de dos años a partir de la fecha del comienzo y a los valores vigentes a ese momento.
A continuación, uno por uno, los documentos y papeles necesarios a presentar en cada una de las asignaciones APU que entrega el organismo previsional:
Por Matrimonio
En este caso, es necesario presentar:
Por Nacimiento
Aquí resulta necesario:
Asignación por adopción
En esta opción resulta preciso acercar:
Fuente: Ámbito.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.