
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La tasa nominal anual de los depósitos a plazo fijo se ubica en 75% y la tasa efectiva anual, en 107,05%.
Economía09 de noviembre de 2022El REM del Banco Central proyectó una inflación del 100% interanual para finales del 2022, por ello el BCRA viene aumentando la tasa de los plazos fijos para tratar de equiparar estos valores y ya hay quienes se preguntan si se puede vivir de intereses. Veamos: actualmente la tasa nominal anual de los depósitos a plazo fijo se ubica en 75% y la tasa efectiva anual, es decir, si renovamos el plazo fijo cada 30 días es del 107,05%. Actualmente, un plazo fijo en pesos tradicional a 30 días otorga un interés del 6,25% mensual. Entonces, ¿cuánto deberíamos de invertir para obtener $50.000 por mes en intereses? tendríamos que colocar $815.000 a 30 días en un plazo fijo y obtendríamos $50.239,73.
Advertencia: si bien se podría usar mensualmente el dinero obtenido en intereses y seguir invirtiendo el capital, este último sufriría un deterioro constante ante la alta inflación. Ahora supongamos que utilizamos el interés compuesto. Con una inversión de $10.000 a 30 días obtendremos $616,44 de intereses. Si reinvertimos capital más intereses cada 30 días durante un año: tendríamos $20.705 de los cuales $10.000 corresponderá al capital invertido y $10.705 de intereses.
Aquí es importante introducir otro concepto clave la ganancia "real" vs. la ganancia "nominal". La nominal sería sin tener en cuenta la inflación, la real no. La única forma de ganarle a la inflación es reinvertir capital más intereses de forma periódica, es decir, cada 30 días. Así obtendríamos la tasa del 107,05% y si se le resta la inflación del 100%, obtendríamos una ganancia del 7,05% en pesos respectivamente.
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.