
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Mirá a cuánto cerró el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.
Economía17 de noviembre de 2022El dólar blue no detuvo su escalada alcista y este miércoles 16 de noviembre anotó un nuevo récord desde julio pasado, impulsado por el fuerte repunte de los tipos de cambio financieros. De esta forma ya acumula una suba de tres dígitos en lo que va del año. Esta jornada, el dólar paralelo saltó otros $6 y cerró a $308, su máximo nivel desde el 27 de julio pasado (cuando finalizó a $314), según un relevamiento en cuevas. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 89,6%. El dólar paralelo anotó el martes su mayor ascenso diario en un mes, al escalar $8.
Gabriel Caamaño, economista de Consultora Ledesma, describió el contexto en el que movía el dólar ilegal: "Hace varios meses que venía corriendo muy detrás de una nominalidad muy elevada, porque la tasa de interés en pesos, suba del tesoro y el BCRA mediante, estaban incentivando las posiciones especulativas en pesos. De hecho, vimos al stock de depósitos a plazo fijo privado alcanzar nuevos máximos reales en las últimas semanas". Con lo cual, advirtió, el dólar blue "estaría empezando a hacer el catch up con el resto de la nominalidad" y, añadió, "hubo señales negativas a nivel local por un lado con el canje de deuda, manifestaciones del equipo económico, un BCRA que vuelve a emitir fuerte para comprar en secundario y sigue perdiendo reservas y el tesoro y el BCRA que no quieren seguir subiendo la tasa, todo ese combo puede haber influido en qué ese proceso de ir a tasa en pesos reduzca y que parte de ese flujo empiece a ir de nuevo a dólar". "Eso podría explicar, no hablaría aún de desarme de posiciones, si de que el flujo de reorienta en forma parcial", cerró Caamaño.
Tras el reciente rally, el dólar informal acumula $100 en lo que va del año después de cerrar el 2021 en los $208. En términos porcentuales, el blue subió 48,1% este 2022 lo que lo ubica más de 30 puntos por debajo de la inflación que ronda el 80% en el acumulado anual. Si el dólar ilegal hubiera seguido la inflación el precio del blue debería de ubicarse en los $374. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%). En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.