
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La ANSES fijó oficialmente los nuevos montos de las asignaciones familiares, que a partir de diciembre tendrán un aumento del 15,62%.
Economía23 de noviembre de 2022La medida dispone que la asignación por nacimiento será de $11.418, por adopción de $68.283 y por matrimonio de $17.098; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos. Además, establece que, tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 9.795 para ingresos familiares de hasta $151.703; de $ 6.606 para ingresos entre $151.703,01 y $222.490; de $3.994 entre $ 222.490,01 y $256.873 y de $2.059 entre $256.873,01 y $316.731.
En cuanto a hijo con discapacidad, la asignación será de $31.900 para IGF de hasta $ 151.703; de $22.565 para ingresos entre $151.703,01 y $222.490 y de $ 14.241 para ingresos más altos. La ayuda escolar anual será de $8.210.por hijo para IGF hasta $316.731 y el mismo valor para hijo con discapacidad, pero en este último caso sin tope de ingresos. La ANSES recordó que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 correspondiente a diciembre de 2022, es de 15,62%, aplicable a los montos de las asignaciones familiares y universales y a los rangos de ingresos del grupo familiar.
La semana pasada, Sergio Massa y la titular de la ANSES Fernanda Raverta, anunciaron el aumento de las jubilaciones y pensiones. Como suele suceder, ese aumento suele replicarse también en la AUH, AUE y las asignaciones familiares (SUAF). En el caso de los jubilados, además del aumento del 15,6% tendrán $10.000 para diciembre, enero y febrero. En el caso de las personas que tengan hasta dos mínimas, el refuerzo en sus ingresos será de $ 7.000. "Con este aumento y este refuerzo se logró que las jubilaciones mínimas crezcan en un 107%. Por lo tanto, se puede decir que las jubilaciones le ganan a la inflación", aseguró,
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.